Revolución y Yasuní

La 'radicalidad' de la revolución ciudadana se está verificando al impulsar la explotación del Yasuní. Una revolución que cabalga sobre el desarrollo de las fuerzas productivas, que está consciente del riesgo que supone introducir tecnología extractivista en un área de altísima fragilidad socioambiental, y que sin embargo lo hace. Una revolución que apunta a convencernos que, el dominio de la naturaleza por parte del hombre finalmente se ha realizado, y que gracias a esa realización es factible satisfacer las ingentes necesidades que ese mismo desarrollo desata de manera irrefrenable. Una revolución que dice ser de izquierda, pero que aparece como vanguardia de un capitalismo depredador que no se interroga por los límites de la acumulación, sino que, al contrario, hace de la acumulación de capital a toda costa, la palanca para la consecución de bienestar. Una revolución capitalista sui géneris que se presenta como socialismo del siglo XXI y que apunta a construir lo que Max Weber ilust

Neo desarrollismo

Más allá de los discursos del Sumak Kawsay y de los derechos de la naturaleza, el Ecuador acaba de dar de baja la propuesta de mantener el crudo en tierra en el Yasuní. La tan mentada soberanía nacional tuvo como límite la falta de voluntad de los países desarrollados en aportar recursos a la iniciativa, una muestra más de la distancia entre la retórica oficial (en este caso de la soberanía y dignidad) y la realidad de los hechos. Esta decisión deja en claro que el país está implementando un modelo basado en la extracción de recursos, con altos impactos ambientales y graves riesgos sociales.

Lógica revolucionaria

Toda lógica revolucionaria difícilmente logra conjugar la ecuación entre movimiento e institución; la fuerza de emancipación que emerge desde la base social es traducida en institucionalidad, en gestión de gobierno. Una dimensión compleja, toda revolución cuando se vuelve gobierno termina traicionando, o en el mejor de los casos desfigurando sus impulsos iniciales. Es entonces cuando se instala una sospecha de ilegitimidad que tiende a corroerla desde su interior. El temor a la disidencia y a la expresión de voces que puedan contrastar el proceso, se instala como un virus que hay que atacar y erradicar.

¿Espionaje o filtración?

La torpe operación de bloqueo al tránsito del avión del Presidente boliviano realizada por algunos gobiernos europeos despertó el rechazo general y la ira de los nacionalismos latinoamericanistas. No se hizo esperar la reacción de los presidentes más connotados por su radicalismo verbal; su objetivo, proyectar la imagen de una América Latina unida contra las fuerzas imperiales y coloniales que la acechan. Parecería que la torpeza de los Estados europeos termina por azuzar lógicas que se creían superadas y que giran en torno al obsoleto registro de los enfrentamientos entre bloques geopolíticos alineados a ideologías contrapuestas, propio del sistema de la Guerra Fría. El affaire Snowden parecería reeditar esa lógica. El espionaje y el acceso a la información de Estado del adversario fue el principal instrumento con que los Estados protegían y expandían su soberanía en el enfrentamiento potencial o real con otros Estados. La sospecha de que en el avión boliviano se escondía el espía mas

Derecho a la comunicación

Una mentira repetida mil veces termina siendo verdad. Es la premisa de quienes repiten por todos los medios y a cada minuto que la Ley de Comunicación que actualmente se trata de aplicar en el Ecuador, está hecha para garantizar el derecho de los ciudadanos. Pero, ¿está realmente esta Ley hecha para defender el derecho de las personas a la comunicación? Si bien es en la comunicación donde se genera el espacio de lo público, la comunicación es una atribución de las personas y, en ese sentido, es un derecho fundamental inalienable de los individuos. La ley debe garantizar el derecho de las personas a expresarse y a recibir informaciones y comunicaciones libremente producidas. La comunicación es el espacio donde acontece la vida social, donde se forma el individuo, su personalidad, su identidad social. El espacio público se construye con el ejercicio de la libertad de los individuos, en él se pone en juego su capacidad de relacionarse con los otros, de interpelar al poder del Estado y a q

Extractivismo

La apuesta del Gobierno para el periodo que inicia es el cambio de la matriz productiva para lo cual su interés prioritario es el impulso de la minería a gran escala. Sorprende, por decir lo menos, los términos de esta ecuación. Se entiende que el cambio de la matriz productiva supone el abandonar la dependencia de la extracción de materias primas; sin embargo no hay actividad económica más extractivista de materias primas que la explotación minera a gran escala. El argumento gubernamental apunta a medir los tiempos de este cambio, por lo cual a menudo se habla también de transición en la matriz productiva, lo cual da a entender que se trata de una estrategia por medio de la cual el extractivismo actual lograría acabar con el extractivismo en el futuro. Lo que no indica esta estrategia son los tiempos de la transición, ni los efectos que ésta podría significar para la sociedad, más allá del brillo de los lingotes de oro y lo que ello significaría para el impulso del crecimiento económi

La 'coordinación absoluta'

La composición de la Asamblea legislativa que estará en funciones durante los próximos cuatro años deja la imagen del control absoluto del partido de Gobierno y de una oposición completamente debilitada, ocupando un lugar prescindible en la producción legislativa y con bajas posibilidades de conducir procesos efectivos de fiscalización.

La revolución cognitiva

Impulsado en mucho por los desarrollos del conocimiento y por las innovaciones tecnológicas de la comunicación, las transformaciones contemporáneas más significativas delinean lo que seguramente puede caracterizarse como revolución cognitiva. Tanto actores como sistemas deben incrementar sus capacidades de reconocimiento de la complejidad en la cual se reproduce la vida contemporánea. La revolución cognitiva hace referencia a la necesidad de generar procesos comunicativos de producción de conocimientos que refuercen la capacidad de reproducción de la vida social, entendida esta como incremento de la seguridad ciudadana y de la democratización en el tratamiento del poder; comunicación y generación de conocimientos que contribuyan a generar sociedad y no solamente a volverlas más competitivas y eficientistas, dentro de una concepción que las reduce a una pura dimensión economicista.

Estado y no contactados

El conflicto entre huaoranis y taromenanes, este último, pueblo no contactado de la Amazonía, y el papel del Estado en el mismo, pone en juego lo que denominaría como la paradoja global del desarrollo: por un lado, sobre explotación de recursos naturales, por otro, expansión de derechos y de sus garantías, en particular los de tercera y cuarta generaciones que defienden la identidad de pueblos y colectividades, el acceso a la información y a la comunicación como bienes públicos. En línea contraria a la tendencia de afirmación y garantía de estos derechos está la lógica de la economía global, en particular la de las economías emergentes que son las que más crecen gracias a la explotación de la renta de la naturaleza.

Izquierdas en América latina

Después de casi una década de gobiernos de izquierda en América latina, se puede decir que el panorama de las llamadas izquierdas latinoamericanas es múltiple y diferenciado. Desde posturas de corte etnicista-milenarista como en el caso boliviano, a derivaciones nacional-populares como las neo-peronistas de Cristina Fernández en Argentina; desde el jacobinismo populista del bolivarianismo venezolano, a posturas tecnocrático-populistas como las de Correa en Ecuador; o a tecnocráticas inclusionarias, como en el Brasil de Lula y Rousseff, o de Bachelet y Lagos en Chile, con las correcciones libertarias de la izquierda uruguaya liderada por José Mujica.