Subsidio Provincial
Cada mes entran al país diez mil vehículos (según Aeade) y los municipios más grandes del país buscan mecanismos punitivos para reducir el tráfico. Por otro lado, hemos concluido a través del diálogo nacional que el subsidio a los combustibles debe mantenerse. Como ciudadanos de la capital es contradictorio que por un lado el gobierno municipal nos impide circular ciertos días y por otro lago el gobierno nacional estimula el consumo de combustible (lo subsidia).
La alternativa es la implementación de un sistema de subsidio provincial, en que las provincias reciban recursos adicionales equivalentes al nivel actual de subsidio a los combustibles y decidan si lo eliminan o lo mantienen. De esta manera provincias del interior con sectores agrícolas mayoritarios podrán mantener el nivel actual de los precios de combustibles, mientras que Pichincha y Guayas pueden eliminar estos e incluso implementar tasas sobre el precio de estos hasta conseguir beneficios similares a los de la medida “Hoy no circula”. Adicionalmente las provincias fronterizas podrían eliminar el subsidio para combatir el contrabando a países vecinos. La provincialización del subsidio a los combustibles permitiría sincerar los precios en las grandes ciudades y a la vez mantener los sectores agrícolas con el estímulo fiscal que necesitan.