Una propuesta de salud que sería un retroceso
Al parecer el Ministro de Salud ha declarado que el país necesita especialistas y que por este motivo busca dos soluciones:
1) Que todos los médicos que egresan cada año tengan la posibilidad de especializarse.
2) Que los médicos asistenciales que han trabajado como tales desde 2000 sean reconocidos como especialistas.
Es importante aclarar que no es cuestión de número de especialistas, sino de la calidad de los mismos. Ambas propuestas conspiran contra este objetivo, pues no hay capacidad instalada para acoger a más de 2 000 profesionales cada año y convertirlos en expertos.
No existen instituciones suficientes con el nivel adecuado para este tipo de formación y no se ha establecido un presupuesto que garantice una tarea de semejante magnitud, entre otros aspectos.
En cuanto a la segunda propuesta, la ley establece, a partir del 2000, que solo las universidades pueden extender títulos académicos y esto tiene razones ineludibles: para llegar a especialista se requiere una selección rigurosa que garantice la calidad del producto; un hospital dotado con todo lo necesario (humano, técnico y administrativo) para asegurar la experticia, el conocimiento actualizado y la disciplina para ejecutar el programa; una universidad seria que dirija y articule los intereses del médico, los de la sociedad y los de las instituciones auspiciantes.
Las dos propuestas del ministro Chiriboga, colega inteligente y preparado, si en efecto así se están planteando, serían un retroceso de al menos 10 años. Cabe una reflexión y una discusión sobre tan delicada materia.