Al leer los periódicos de la prensa libre (no oficial), nos enteramos de las fallas que hay en el manejo de la seguridad pública. Algunas ‘perlitas’: Un ciudadano conduciendo -en estado etílico- mata a dos personas y se niega al control del alcocheck, porque la Constitución lo protege; acaba de fallecer Carlos Mora (quien fuera infectado con sida hace 15 años), luego de que los juicios por mala práctica médica prescribieran, dejando como inocentes(?) a quienes mataron a sus pacientes; el caso del ciudadano ‘ecuatoriano’ (?) que siendo miembro de la mafia rusa, traficante internacional y buscado por la Interpol, a quien sí -en 40 días- la Embajada de su país de origen no completa los trámites de extradición, podría quedar libre; el cobro de la Tasa de Seguridad del Municipio de Quito, que ni ante el asalto sufrido por el mismo Burgomaestre ha dado muestras de ser útil.
Dígannos: ¿Por qué no es obligatorio el examen de ingesta de bebidas alcohólicas a todos los conductores?; ¿Por qué prescriben los juicios que involucran muerte de personas?; ¿Por qué ante acusados de delitos de lesa humanidad se pone plazos, para conceder la libertad de personas conectadas a organizaciones criminales?; ¿Por qué la malhadada Tasa de Seguridad se sigue manteniendo?
Pensamos que la labor de nuestros asambleístas y gobernantes es dar solución a estos problemas y no hacer otras cosas como para que el país sea considerado como las Naciones Unidas del delito o como ‘El país de jauja’ (de la delincuencia)…