Los medios de comunicación en esta crisis
En esta etapa que nos ha tocado vivir, en cuarentena, asilados de la normal coexistencia con nuestros familiares y congéneres, que es de intercambio, cordialidad e inclusive reciprocidad de relaciones económicas, compraventa, y demás actividades esenciales para la subsistencia diaria, han sido de utilidad invalorable los medios de comunicación, en especial la televisión, la radio y los medios escritos. Algunos han sido recibidos por los usuarios, por recursos telemáticos.
Posiblemente la lectura, la visión y la radio han permitido sobrellevar este enclaustramiento, absolutamente indispensables para tratar de disminuir y controlar la expansión de esta terrible amenaza para la existencia humana, a nivel planetario, como es esta pandemia de impredecibles consecuencias. Sin estos invalorables medios se tornaba mucho más difícil contener el natural contacto de las personas, para la realización de todas las diligencias para la supervivencia, tornándose imposible contener la avalancha humana.
Los humanos, seres sociales que necesitan comunicarse, lo que facilita el intercambio de información e ideas que ha enriquecido a la especie y le ha permitido desarrollarse y llegar a los niveles de bienestar actuales, a pesar de que existe una gran población que aún no los disfruta lamentablemente.
Con esta oportunidad quiero felicitar y agradecer a los medios, que han brindado todo su potencial para satisfacer esta necesidad de información y entretenimiento, que ha permitido sobrellevar el enclaustramiento obligatorio e indispensable para la pervivencia de la especie humana y de nuestras comunidades principalmente. Este agradecimiento va para todos los medios, que, como otras instituciones, han estado, al pie del cañón, como se dice, ayudando a salir adelante en esta encrucijada vital, especialmente me refiero a los Diarios: EL COMERCIO, El Universo, La Hora y El Telégrafo, principalmente.