¿Será solución congelar el precio del diésel?

Mediante el sistema de bandas decretado en mayo de 2020, el Gobierno pretende palear la difícil situación económica por la que atraviesa el Ecuador, este procedimiento consiste en fijar mensualmente precios móviles para los combustibles con crecimiento de +/- 3% de acuerdo a la variación del precio internacional del petróleo, además así, elimina el subsidio progresivamente. Por otro lado, el incremento gradual del precio diésel según los dirigentes del transporte público causa serios problemas en la economía del gremio, a tal punto que han paralización el servicio de transporte urbano en Quito y Guayaquil, “en la pelea de dos elefantes, la que sufre es la hierba” razonamiento que lleva a la siguiente pregunta ¿será solución, congelar o focalizar el precio del diésel?, la respuesta debe ser técnicamente analizada, uno de los caminos es el siguiente estudio.

Se trata de un bus urbano tipo, de recorrido promedio 250 Km/día en 16 horas, consume 35 galones de diésel al día, cuyo precio es USD 1,48/gln, luego el costo por combustible es USD 51,89/día, que responsablemente mantenido tiene una vida económica (ingresos-egresos=utilidad) de 16 años (1’ 450 000 Km), analizado en el período de 20 mayo 2021 a 20 de mayo 2022.

De acuerdo al sistema de bandas el precio del diésel ira subiendo cada mes, para junio será 1,52, y el costo por combustible será USD 53,20, el incremento del costo es USD 1,31 que multiplicado por 30 días se tiene USD 39,3 que corresponde al incremento de junio; esta operación se repite hasta llegar al fin del período, el promedio de los incrementos es USD 55/mes.

Luego aplicando el concepto de vida económica, en los primeros 4 años la utilidad promedio es USD 1 112/mes y si se resta el incremento USD 55/año, el saldo cada mes es USD 1057, en los siguientes 4 años (8 años de vida de la unidad), la utilidad promedio es USD 662/mes, menos USD 55/mes, el saldo es USD 607/mes, en los siguientes 4 años, el saldo que le queda al transportista es USD 337/mes y, en los últimos 4 años el saldo es USD 79/mes; si la edad de la unidad pasa de los 16 años, la utilidad de todos los meses será negativa es momento de vender la unidad. La mayoría de los buses urbanos de Quito están en los dos últimos segmentos del estudio, donde el alza del precio de cualquier recurso impacta. Conclusión: El estudio ratifica la tendencia natural del negocio, la utilidad es inversamente proporcional a la edad de la unidad (todo tipo de transporte), la incorrecta administración de ésta es la causa de la penuria económica del empresario transportista, ” no es solución congelar o focalizar el precio del diésel”.