Sigue siendo deficitaria la recolección de basura en la ciudad, es importante reducir la cantidad de residuos para ser recogida por los recolectores, para ello se requiere una campaña masiva establecer que el concepto de basura no es cualquier residuo considerado inservible o lo que queramos deshacernos. Todavía dentro de esos deshechos se encuentran, papeles y cartones, plásticos,vidrios, materiales orgánicos, materiales peligrosos, ferrosos, no ferrosos y otros, que pueden ser reciclados o reutilizados. El Municipio, en unión con el Ministerio de Salud, de Agricultura, Medio Ambiente, Educación, de Energía, Transporte y otros establezcan una normativa y la gestión para que en sus correspondientes áreas se la aplique. Dentro del proceso, con el fin de evitar enfermedades y contaminación, que a la postre sería más costoso, se debe requerir la colaboración de todos los sitios de asistencia masiva de personas, tales como: centros educacionales, conjuntos habitacionales, centros comerciales, centros de atención al publico en general, ministerios, supermercados, restaurantes, entre otros, donde se colocarían en contenedores clasificados, los residuos a ser reciclados o peligrosos. La clasificación desde el hogar o sitio que se genere los deshechos, con el apoyo de colectores centralizados disminuiría la cantidad de vehículos recolectores lo que ayudaría a enviar menos residuos tóxicos al ambiente, Al reutilizar y reciclar algunos residuos, ahorraríamos energía, búsqueda y extracción de nuevas materias primas, que disminuirían la contaminación ambiental. Un sistema de recuperación de deshechos orgánicos, ayudaría a recuperar fertilizantes naturales, ahorrando en la importación.