Irrespeto a las adultos mayores
El Presidente de la República conjuntamente con sus Ministros de Economía y de Educación, suscribieron un acuerdo con los maestros jubilados, el 7 de agosto de 2019 para pagar la compensación por jubilación, lo que permitió que los docentes pongan fin a 16 días de huelga de hambre.
El compromiso estipula la prioridad para el pago de las personas en situación vulnerable: mayores de 70 años, con discapacidades o enfermedades catastróficas, estableciendo un cronograma de cumplimiento del 25% en agosto, 25% en septiembre, 25% en octubre y 25% en noviembre; sin embargo al 20 de enero de 2020 el Gobierno ha incumplido con su palabra y los maestros acuden desesperadamente a las dependencias distritales, zonales y del Ministerio de Educación, sin recibir ninguna explicación.
Posteriormente los funcionarios gubernamentales citados, sin ningún rubor establecieron nuevos plazos, asegurando que a los jubilados de los años 2008, 2009 y 2010 les cancelará en cuotas de dos mil dólares en octubre, noviembre y diciembre de 2019 y la diferencia en el año 2020; lo que tampoco han cumplido; si bien por motivos no explicados, se ha pagado a pocos maestros, la gran mayoría sigue esperando la misericordia del Gobierno, sometiéndoles a un evidente maltrato e irrespeto, violentando el Art.35 de la Constitución que manda que el Estado a través de sus funcionarios o delegatarios den atención prioritaria y especializada a las personas adultas mayores.
Señores ministros, cumplan sus compromisos de pago con los maestros jubilados, den valor a su palabra, den atención prioritaria a venerables ancianos y ancianas que dieron lo mejor de sus vidas en la formación de la niñez y juventud. La jubilación es un derecho legítimo, no una dádiva del gobierno.