El trabajo: instrumento de libertad y felicidad

¿Y qué es el trabajo? Es la actividad social del hombre y de la mujer, mediante la cual se relacionan con la naturaleza, utilizando medios de producción para la provisión de bienes y servicios como alimento, vestido, vivienda, salud, educación etc. con miras a satisfacer sus necesidades vitales.

El trabajo ha tenido etapas en el desarrollo de la sociedad, que han sido determinadas por el mejoramiento y la invención de nuevos medios de trabajo, así como por el cambio en la forma de relacionarse los hombres y mujeres social y técnicamente.

En los albores de la revolución industrial inglesa, los primeros obreros estaban ciegos, no sabían que su presencia era necesaria en la compleja producción fabril. Y ciegos como estaban eran presa fácil de un salvaje nivel de explotación. Hombres, mujeres y niños trabajaban jornadas de 14 y 16 horas diarias, a cambio de míseros salarios que los mantenían casi al borde de la muerte.

Y es en esta época del auge de la industrialización, que en los Estados Unidos ocurre el episodio que marca el nacimiento de la clase obrera. Es precisamente la conmemoración de la masacre de los trabajadores en Chicago, el 1 de Mayo de 1886, en circunstancias que los obreros exigían sus derechos, principalmente el establecimiento de las ocho horas diarias de trabajo.

En nuestro país, la situación de los trabajadores es preocupante. El costo de la vida ha alcanzado niveles insostenibles, mientras los salarios permanecen bajos.

En el campo la situación es algo peor. Se agravan las condiciones de vida de los campesinos, reflejados en el analfabetismo, la falta de educación, la desnutrición, la carencia de seguridad social, etc. En el aspecto político, se establece el enfrentamiento de fuerzas antagónicas, frente a este panorama, la unidad de la clase obrera es imprescindible, la organización es una medida que permitirá avanzar en la lucha por las conquistas populares.

Con motivo de esta significativa fecha, renovamos nuestra fe porque las condiciones de vida de los trabajadores, hoy más que nunca mejoren, que estén acorde con los fundamentales requerimientos de la dignidad humana.
La clase obrera esta palpitante y presente. Sin ella no se podrían mover las maquinas. La clase obrera es el motor, de donde se genera la riqueza en nuestro país. Trabajadores construyendo la Historia. Ayer y Hoy.
Viva el Primero de Mayo.

Suplementos digitales