Empleo inadecuado
Los funcionarios de la política y economía pública son unos “genios”. Para solucionar el problema del subempleo, que el país acarrea más de 8 años, cambiaron la denominación de subempleo por empleo inadecuado para mejorar las estadísticas del INEC, y dar la idea a nivel internacional de luchar contra la pobreza.
En menos de dos semanas redujeron el subempleo al denominarlo empleo inadecuado y el subempleo por horas o trabajo eventual denominarlo con la anterior categoría de subempleo, aunque la realidad de miles y miles de ecuatorianos no haya cambiado.
El empleo inadecuado en Ecuador, antes denominado subempleo, según el INEC, ocupa a marzo de 2015, el 52,06 % de la PEA (Población Económicamente Activa). Al 2015 la PEA es de cerca de 7,4 millones de personas (4,5 millones son hombres y 2,9 millones, mujeres).
Aún no existe paridad ni equidad absoluta entre sexos en cuanto al acceso a empleo y trabajo digno, estable y bien remunerado. Calculando obtenemos la población con empleo inadecuado (informalismo, subempleo, o subocupación) en cerca de 4 millones de ecuatorianos; es decir, las personas que tienen ingresos menores al Salario Básico Unificado (USD 354). Estas personas por lo general trabajan en las calles como vendedores ambulantes, sin acceso a la Seguridad Social y sin relación de dependencia con un empleador.
También se las denomina ‘trabajadores autónomos’ (oinformales). El actual Gobierno, en 8 años de gestión, no ha logrado solucionar este problema social que es la falta de fuentes de empleo estable, digno y bien remunerado para todos los ecuatorianos en edad de trabajar.