¿Improvisación en acuerdos comerciales?
La idea fuerza “Más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador” la ha debilitado, en 15 días, el nuevo Ministro de la Producción, Industrias, Pequeñas y Medianas, Artesanías, Acuacultura, Pesca, Comercio Exterior e inversiones - Pipapesci- al expresar ,su prioridad está en el Acuerdo Comercial con Rusia, porque tiene 145 millones de habitantes.
Esperábamos que un profesional estudiado en Londres y con especializaciones en EE.UU. y otros países, nos diera razones técnicas, y no los datos que se encuentra en cualquier geografía básica. El último estudio técnico lo realizó en diciembre de 1994 el Micip, por la Dirección de Desarrollo y Promoción de exportaciones; se difundió dos mil ejemplares a las Cámaras, al sector empresarial, a las embajadas, a cero costo para el Estado.
Ese mismo día el titular del Comité Empresarial expresaba que, hay que mirar al Asia y Oriente Medio, seguramente -digo yo-porque allí habitan cuatro mil millones de personas. Me viene a la memoria lo dicho por un expresidente: “que China era importante, porque si cada chino se comía un banano, venderíamos 1 300 millones de fruta diarios!”. Desde hace 27 años ninguna entidad ni privada peor pública han realizado un estudio técnico.
Sería importante que el Ministro nos hiciera conocer al menos la oferta potencial, así como la demanda potencial para productos y servicios ecuatorianos en los mercados objetivo de los acuerdos comerciales, tanto de los ya celebrados como de los por venir, en razón de que son el instrumento básico para atraer inversionistas del país como del exterior, crear más producción, puestos de trabajo, y reactivar la economía.