¿Sobre la heroica captura y derrota de F. Pizarro al rey Atabalipa y 40 mil soldados en noviembre 16 de 1532? L. Nebbia: “Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia”. La irrupción europea fue el “Pachakutik de 500 Años de Oscuridad”. Atahualpa fue meridiano como el Inti, derrotó al prepotente Huáscar y “el ocaso del Imperio Inca – Hijos del Sol, preludio de la corrupción del poder-plutocrático-cuzqueño”. No fue apresado por un puñado de hombres a caballo, “sino por la intriga, la división y “los espejitos”; lo mismo que el actual Revolucionismo”. Los incas no querían al rey Kitu-Cara del Reino de Quito, más pueblos del norte no afectos al poder del Cuzco, “complot de la artimaña de su captura”. Prácticamente, se entregó y ordenó a su hermano Rumiñahui no actuar con los 40 mil soldados de la contigua Pultumarca, señalado como traidor. A su muerte de falaz juicio, “Anocheció a la mitad del día”. El auto-sometimiento evitó: 1) Sangre y exterminio de su cultura que vive con sincretismo histórico. 2) Dieron vida al Viejo Mundo de oscuridad medieval. 3) Génesis de naciones libres a las monarquías europeas que se enriquecieron inmoralmente con sus riquezas. La Segunda Conquista, la Revolucionaria; desconoce, destruye todo lo anterior y esclaviza como en Venezuela. En peligro la vida y el planeta, “por la lucha eterna del hombre por el hombre y cuestionado progreso”. Se repite la historia de esclavitud, hambre, inequidad, pobreza, corrupción, muerte y guerra”.