Un error sobre el cometa Halley
El domingo 19 de mayo del 2013 en la columna "Un día como hoy" hubo un error; pues el titular menciona que pasó el cometa Halley en 1990. Pues la verdad es que el Halley se acerca a la tierra cada 75 años.
Mi padre me conversaba que lo vio en 1910, lo mismo relataba el Dr. Andrés F. Córdova en su hermoso libro 'Mis primeros 90 años'. A fines de 1985, volvió a acercarse a la tierra y vimos al mencionado cuerpo celeste en Puerto Ayora, isla Santa Cruz, Galápagos, en todo su esplendor, con su colita desplegada, muy claramente y a simple vista, especialmente en las madrugadas de los primeros días de marzo de 1986.
Cada día iba madrugando más. La prensa informaba que su mayor aproximación a la tierra sería el día 13 de abril del mismo año. Pero esa noche lo vimos solamente como un gran punto luminoso y salió a eso de las ocho de la noche. El cometa asomaba por el Oriente, a 130 grados en el horizonte.
Una empresa turística muy prestigiosa había invitado previamente al Arq. Javier Argüello, de la Asociación de Astrónomos, quien nos dio una magistral conferencia sobre el acontecimiento que se iba a presentar en los claros cielos de las Islas Galápagos. Gracias a él, todos aquellos días los isleños pudimos disfrutar de aquella maravilla.