Frente a recientes publicaciones referentes a la creación y fundación del Museo Arqueológico y Galerías de Arte del Banco Central, creo necesario precisar algunos aspectos medulares no destacados suficientemente. Me referiré exclusivamente al período de 1944 a 1966 en el que Guillermo Pérez Chiriboga ejerció la Gerencia General del Banco Central. Fue él quien promueve, impulsa y fundamenta la idea de crear el Museo y Galerías de Arte de la institución. Se adquieren en su tiempo la colección de piezas precolombinas de Max Konanz, otras provenientes de Bahía de Caráquez y de La Tolita en Esmeraldas. Se realizan adquisiciones adicionales de objetos prehispánicos a los que se añadirán pinturas y esculturas de arte colonial, configurando así el Museo del Banco y sus Galerías. Se creó el Consejo de Gobierno del Museo, invitando a integrarlo a prestigiosas personalidades de la cultura. Especial mención merece el Arq. Hernán Crespo Toral, primer Director del Museo. Su trabajo, dedicación y mística profesionales son dignos de ser destacados.
El 4 de junio de 1982 la Junta Monetaria en acto póstumo de justo reconocimiento, resuelve que el Museo y Galerías de Arte del Banco Central lleven el nombre de Guillermo Pérez Chiriboga. No pasaron muchos años para que intereses políticos y otros de diferente índole indujeran a las autoridades del momento a trasladar el museo del Banco Central a la Casa de la Cultura, sin mantener el nombre de su principal forjador.