Efectos secundarios de la pandemia: las redes sociales

El distanciamiento social es el contexto en que se entablan las relaciones personales en el 2020; aun cuando su etapa más recalcitrante haya sido superada, su impacto en la interacción humana será permanente.

En una sociedad en que la interacción virtual estaba en ascenso, la pandemia aceleró este proceso y lo consolidó en los ámbitos educativos y laborales con una velocidad sin precedentes.

La informalidad, la inconsecuencia y el anonimato de las opiniones en las redes sociales afecta la calidad y el respeto en las conversaciones y discusiones; en una sociedad en que la interacción virtual adquiere una mayor importancia, parecería necesario que se reproduzcan los valores sociales y la educación acorde: la civilización en la presentación de argumentos, que normalmente se inculca en los hogares y centros educativos, debe extenderse a los entornos virtuales, con el fin de que las redes dejen de ser un espacio para el desahogo de desadaptados y farsantes.

Si nos dirigimos a un mundo virtual, que sea razonable, cordial y sincero. Citando al Zaratustra de Nietzsche: “no os aconsejo el amor al prójimo, os aconsejo el amor al distante”. Que la lejanía, no afecte a la empatía.  

Suplementos digitales