Cumbayá sin planificación urbana
La población de Cumbayá tiene un desarrollo urbano muy acelerado, que debe acoplarse con lo accidentado del terreno donde se asienta la población, hasta el momento sólo se ha hecho uso de su desarrollo realizado hace 25 años.
Es hora de dar un giro a la visión de su crecimiento. El asentamiento del casco colonial se encuentra desde el paso deprimido hecho para dar fluidez al tráfico que se encamina al aeropuerto, hasta la bajada, donde converge la nueva área de circunvalación, en el oriente del casco colonial.
Con el crecimiento de la población estudiantil de una universidad privada, un centro comercial, y dos edificios, el flujo de entrada a la población, en el redondel de Las Bañistas se tornó lento, formándose filas de carros hasta de cien metros de distancia en los diferentes accesos. A la salida hacia el oriente, por la Ave. A. Idrovo, igual se forman largas filas en el trayecto hasta llegar a la confluencia de la Ave. Guayasamín, Lamiña y luego el intercambiador. En ésta área se proyecta construir 277 unidades de vivienda, 359 estacionamientos de un nuevo conjunto, además de la Estación de Transferencia de Transporte Público, cuyo movimiento entorpecería la fluidez del tráfico del intercambiador por estar en medio del área de circunvalación y al acceso de las 3 avenidas que se unen en el intercambiador. También dicho conjunto no permitiría ensanchar más la Ave. Idrovo, que hoy ya se encuentra embotellada, aumentando más el tráfico en el sector, por la cantidad de vehículos que se incorporarían.
La solución está en una planificación que otorgue fluidez, tanto a la entrada y salida de la población del tráfico actual, hacer una revisión del sentido de la vías, hacer uso de las calles públicas que han sido cerradas por urbanizaciones, no permitir más edificios altos que congestionen el lugar, dando oportunidad a que se construyan en sectores más amplios y planos, que se encuentran en los alrededores y por último, declarar de utilidad publica toda la franja donde se ha planificado la estación de transferencia y el conjunto aludido, trasladándolos hacia el escalón de Lumbisí, donde prestarán mejor servicio a la comunidad. Cumbayá merece aprovechar los pocos espacios verdes que le quedan, para disfrute de sus habitantes.