El control de la corrupción

La Constitución vigente encarga la investigación de los actos de corrupción al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Antes de la “Constituyente” de Montecristi esa imprescindible función la realizó durante más de ocho años la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC), con un promedio de 500 a 600 casos anuales de investigación. La CCCC, integrada por ciudadanos independientes de todo Gobierno y nominados por la sociedad civil, era la respuesta adecuada a transparentar el buen uso de los recursos públicos, pero en el 2008 se la extinguió y se dio carta abierta a la impunidad.

Ya es hora de que el Consejo de Participación Ciudadana rinda cuentas claras de cuántas investigaciones de casos con indicios de corrupción ha investigado y de cuántas denuncias de los ciudadanos ha recibido. Creo que le costará trabajo justificar su incumplimiento, pues son otros los objetivos que le interesa cumplir para complacer a quienes manejan la Constitución.