Cartas al Director / 9 de marzo del 2023
Urgente revaluar la gestión de control en la obra pública
Las irregularidades encontradas en los contratos de obra de la Corporación Nacional de Electricidad corresponden a los procesos precontractual, contractual y construcción, la causa según la CGE, falta de control de la institución pública. Es penoso decir que igual sucede en los GADs Municipales y Provinciales, que son organizaciones similares y afrontan obras de monto parecido (menor cuantía).
En consecuencia, es urgente revaluar la gestión de control en el Ecuador, donde deben obligatoriamente intervenir tres actores: Estado, dueño de la obra y profesional. El Estado emitiendo leyes claras y precisas sobre las responsabilidades que tienen el dueño, constructor y profesionales de control. La institución pública tiene la difícil tarea de seleccionar a los responsables del control, no cualquier profesional por cualificado que sea es idóneo para ejercer la gestión de control de la obra pública.
Se necesitan conocimientos y experiencia específicos; una vez seleccionados, los controladores deben recibir del ente público respaldo, apoyo, confianza y los recursos necesarios y suficientes para que puedan cumplir con sus tareas (aquí está la clave del éxito del control). Los responsables directos de la gestión de control desde la Constitución del 2008, son: el administrador del contrato, que es el director del proyecto y quien toma las decisiones, y el fiscalizador de la obra, que presta apoyo con información y asesoramiento técnico. Cada uno debe tener título de cuarto nivel en su especialidad y sobrada experiencia en territorio, al menos sólidos conocimientos y experiencia en los aspectos técnico, legal, económico y ambiental de los contratos. Los dos son responsables solidarios del éxito o fracaso de la construcción de la obra, son los primeros que deben enfrentar cualquier reclamo.
Marco A. Zurita Ríos