Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Cartas al director / 16 de marzo de 2022

Asamblea y la muerte cruzada

La última decisión de este ente estatal ha generado más allá del rechazo casi generalizado de la sociedad ecuatoriana, una decisión entre gallos y medianoche aborrecible, detestable, repugnante, que demuestra una vez más la clase de delincuencia de la más alta casta de la política ecuatoriana. Aquellos que en mayoría votaron por la amnistía, impunidad y olvido a terroristas, secuestradores, traidores a la patria deberían ser enjuiciados por la ciudadanía y destituidos de manera inmediata.

Jamás habrá momento más apropiado para que el presidente Lasso tome la mejor alternativa para el país, la Muerte Cruzada, de ser ésta su decisión se garantiza se reelección y pasaría a la historia como el único Presidente que ha combatido la corrupción en el país; es la oportunidad para además llamar a una consulta popular que deseche la constitución hecha por el socialismo del siglo XXI para proteger a la delincuencia, narcotráfico, terrorismo vigentes y reinantes en el país, es la oportunidad para llamar a la consciencia ciudadana para elegir un país donde vivir bien y decentemente sea la mejor opción más no someternos a convivir con el sicariato, la narcopolítica, y una justicia manejada al antojo de sus dementes jefes del sector político. 

Renny Vega Jaramillo

¿Amnistía o Injusticia?

Pobre mi país, pobre mi Quito, haber sido mancillado su honor, después de que hordas desenfrenadas por su odio ancestral arrasaron con una ciudad, con su historia grabada en piedra a sangre y fuego por verdaderos héroes que ofrendaron su vida por ideales de libertad, no es que “solo quitaron un adoquín y cerraron una calle” como uno de estos manifestantes argumentaron en su defensa para justificar sus ataques a una ciudad que ha sabido acoger a propios y extraños con la amabilidad característica de los quiteños, sino que con su odio desbordado nos agredieron y nos dejaron profundas heridas ávidas de justicia, que no hacen más que agrandar las brechas entre los distintos grupos sociales de nuestro país.

Con este tipo de decisiones, la clase política le queda debiendo a sus votantes, no ha sabido hacer honor a las funciones que el pueblo les delegó con su voto. Como dice la letra del tango “Cambalache”: “Todo es igual, nada es mejor”. 

Marco Rubén Carrera Freire

Amnistías

La Asamblea Nacional acaba de aprobar como legítimo el terrorismo en todos los niveles. Dicen que se
sintieron presionados quienes aprobaron no se sabe porqué. Así es como van a tratar en adelante todos los
proyectos y leyes. Esta Asamblea no nos representa ni merece nuestro respeto, si hay una posibilidad
de destituirlos hay que hacerlo.

Entre los beneficiados de estas amnistías está la prefecta Pavón sentenciada por el terrorismo del 19 No pretenda señora liderar la conmemoración de la Batalla de Pichincha, de nuestra querida ciudad de Quito, no reconocemos su autoridad que pretende además sacarnos ilegalmente una contribución para su campaña electoral.  

Lucia Suárez Pasquel