Cartas a Quito / 5 de junio del 2023

Muriendo de sed junto a la fuente

Los racionamientos de electricidad y agua potable son escenarios tristes para la ciudad de Quito, constantes e improvisados apagones en diferentes partes de la ciudad han causado graves daños a la economía de los quiteños, la falta de agua potable incomoda y desespera a las amas de casa y a toda la familia, los dos casos tienen que ver con el agua, ironía de la vida, el Ecuador es uno de los países que más fuentes hídricas tiene. Si la materia prima es, suficiente y de buena calidad y, el servicio tiene defectos, la falla es humana, la política entrometida en la técnica es la causa, ¡cuando no!. Ahora mismo 7 parroquias del sur de la ciudad que reciben agua de la planta de tratamiento “El Troje” perteneciente al sistema Mica, están racionados cada 5 días, pero el valor de las planillas de pago no se modifica. Según la Epmaps la planta fue construida en el 2000, para dotar del líquido vital a 100 mil personas, ahora la población es de 300 mil; genera 750 L/s, con gasto diario de 100 L/hab, ahora consumen 180 L/hab y, el volumen almacenado en los tanques no ha crecido, esta es la razón del racionamiento dicen. Para dar solución aseguran, está en marcha un proyecto de ampliación de la planta que se hará realidad en el 2028, hasta tanto se instalará una planta paquete que tratará 50 L/s en el 2024. Han transcurrido 23 años y las condiciones originales del consumo han variado paulatinamente, lo lógico es que la oferta reaccione igual, quiere decir que al menos cada 5 años la Epmaps debió construir nuevos tanques que cubra el incremento del consumo. Es inaudito que haya esperado más de 20 años para darse cuenta que los tanques construidos en el 2000 eran insuficientes y recién ahora inicien un proyecto que durará 5 años para hacerse realidad. Es imperdonable, la incapacidad de gestión política de la Epmaps, que ha auspiciado que los ciudadanos del sur de Quito estén muriendo de sed junto a la fuente.

Marco A. Zurita Ríos

La Contaduría General del Estado y la ley Oxley evitarían fraudes contables y financieros en gobiernos latinos

Hace 21 años atrás se formó una asombrosa simbiosis política entre políticos antagónicos lamentablemente ya fallecidos  como El senador demócrata Paul Spyros Sarbanes y el congresista Republicano Michael Garver Oxley convinieron limar muchas asperezas políticas  como un ejemplo a seguir y decidieron crear la Ley Sarbanes-Oxley ,para controlar con más eficacia los controles gubernamentales  en materia contable, financiera ,evitar la corrupción en los estamentos públicos como también privados .Las entidades de control existentes en los países, como son los países latinoamericanos han decaído fácilmente a estos controles ,por lo tanto es necesario la creación de la contabilidad gubernamental . De tal forma que esta ley norteamericana ha dado efectos positivos como es el caso de la compañía petrolera Enron por tanto en países adelantados como EE.UU  y demás potencias mundiales, no han podido frenar la corrupción ,lo que podría decirse que es producto de los resultados de países donde el control tanto contable y financiero en las empresas privadas y públicas ,han desatado una serie de descontroles y el proceso anticorrupción ha sido frenado por todos lados donde se ha querido implementar. Como es el caso de la Cia.petrolera Enron en el 2001.El control contable se agudizo y fue mas eficiente a pesar de estos cambios duros para la economía de EE. UU. Las compañías auditoras naciónales e internacionales, han tenido que ajustar sus controles un tanto más estricto a fin de no incurrir en errores ,en la búsqueda de una mejora en las políticas de las empresas, así como la utilización de procedimientos contables, financieros documentados, para reforzar la gestión empresarial.

La Contaduría General del estado promovida por el Dr. Alcides Gómez Yépez -ecuatoriano, y la ley Sarbanes-Oxley(EE.UU) buscarían  elevar los estándares de control y seguridad de los informes financieros, en la gestión de riesgos,(en Ecuador, la UAFE La Unidad de Análisis Financiero y Económico) ,de igual manera la Superintendencia de Compañías, es responsable del registro de empresas comerciales, de contabilidad y de auditoría, la evaluación y la divulgación de la eficacia de los controles internos, los auditores externos y las juntas de accionistas. Protegerían a los trabajadores, y empresarios.

Para La Asociación de Auditores Externos del Ecuador, es una tarea ardua y titánica, por cuanto el gran número de auditores calificados como personas naturales es sorprendente.

José Arrobo Reyes

Suplementos digitales