24 de mayo, una fecha de libertad y memoria histórica
Cada 24 de mayo se conmemora una fecha de gran significado en la historia de América Latina, en especial para Ecuador. Ese día, en 1822, se libró la Batalla de Pichincha, un hito clave en el proceso de independencia del país. Esta batalla, ocurrida en las faldas del volcán Pichincha, marcó la derrota definitiva de las fuerzas realistas por parte del ejército independentista liderado por el general Antonio José de Sucre.
La victoria no solo selló la independencia de Quito (parte de lo que hoy es Ecuador), sino que también fortaleció el movimiento libertador que Simón Bolívar impulsaba en toda la región. Fue un paso decisivo hacia la formación de la Gran Colombia, y un símbolo de lucha por la soberanía y la autodeterminación de los pueblos americanos.
Más allá de la conmemoración militar, el 24 de mayo es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de libertad, justicia y unidad. Es una fecha que invita a mirar al pasado para comprender los sacrificios que forjaron nuestras naciones, pero también a mirar al futuro con el compromiso de construir sociedades más justas e inclusivas.
En la actualidad, el 24 de mayo sigue siendo recordado con actos cívicos, desfiles, y homenajes a los héroes y heroínas de la independencia. Pero también es una fecha para recordar que la lucha por la libertad no ha terminado: continúa en la defensa de los derechos humanos, la democracia y la dignidad de los pueblos.
Mateo Enríquez
¡Vienen más pandemias y habrá tratamiento si…!
¿Las vacunas Covid-19-ARNm en duda, si requieren años de estudios? Prohibieron autopsias, cremación inmediata (no lo podían hacer según reglas OMS-2005); médicos de Italia desoyeron, hicieron autopsias y vieron los efectos para tratar el virus. Científicos y clínicas que lo trataban, eran silenciados, clausurados o encarcelados. ¿China responsable de Wuhan, incumplir y contagio global con mutismo de la OMS? Encierro, quiebra mundial y millones murieron (genocidio). Políticos hacían fiestas y negocios con las mascarillas y vacunas, clínicas con los tratamientos, etc. En Argentina no debieron morir más de 30 mil y fueron más de 130 mil, Milei señala a la OMS y políticos por el mal manejo y muertes. ¿Hay “Pandemia de Efectos Secundarios C-19”? China con la “Gripe Aviar”, en EE. UU. la H7N9 pasó de aves a mamíferos. 124 países con “Acuerdo Pandémico OMS” (11 abstenciones). ¿Mordaza a la libertad de prensa, científica y ciudadana sobre tratamientos y causas? Si existe tratamiento en la próxima pandemia, “diciendo chao a la OMS como hizo Trump y Milei, para con sus científicos y médicos tratarla”. Nuestra salida es una llamada de atención…, creemos en la cooperación justa y transparente…, libre de la camisa de fuerza política por la influencia corruptora de la Industria Farmacéutica”. La OMS socaba el principio de soberanía e interfiere desproporcionadamente en el ámbito de los derechos humanos”.
Juan Carlos Cobo Rueda