Habemus Papam
Concluye una interesante etapa especialmente para los católicos con la elección del nuevo Pontífice, un inteligente y carismático Obispo nacido en EE. UU. y nacionalizado en Perú. Se trata de ROBERT PREVOST (León XIV). Esta unión de dos culturas y nacionalidades diversas ha venido, por decirlo menos, a amalgamar dos experiencias diferentes que bien podrían servir para satisfacer y alegrar el corazón tanto de norteamericanos como de latinos.
Estos últimos hechos marcan una nueva historia y un hito en la historia de la humanidad, especialmente, para los creyentes que ven en este sucesor del Papa Francisco una figura religiosa icónica y representativa.
El mundo entero celebra alborozado esta cohesión anglosajona con una enorme influencia hispanoamericana. El humo blanco emanado desde la cúpula del Vaticano hizo que millares de fieles se congregaran en la Plaza de San Pedro, desde donde el nuevo Pontífice saludó, emitió su discurso y bendijo a todos sus fieles.
Confiemos en que estos cambios resulten positivos para lograr que la paz, el amor y la justicia se consoliden en el mundo entero.
Fabiola Carrera Alemán
Daniel Noboa asume oficialmente la Presidencia este 24 de mayo, un nuevo capítulo para Ecuador
Este sábado 24 de mayo, en una fecha cargada de simbolismo histórico para el Ecuador, Daniel Noboa Azín será posesionado oficialmente como Presidente Constitucional de la República, iniciando un nuevo periodo presidencial luego de haber sido elegido en las urnas en 2023 tras un proceso de elecciones anticipadas.
La ceremonia se llevará a cabo en la Asamblea Nacional, en Quito, en un acto solemne que contará con la presencia de autoridades nacionales, delegaciones internacionales y representantes de diferentes sectores del país. La fecha elegida, el 24 de mayo, no es casual: se conmemora la Batalla de Pichincha, símbolo de independencia y libertad, lo que otorga un fuerte significado institucional y patriótico al acto de posesión.
A sus 36 años, Daniel Noboa se convirtió en el presidente más joven de la historia del Ecuador. Durante su mandato interino, de siete meses, ha enfrentado uno de los periodos más complejos en materia de seguridad y economía, en medio de una crisis provocada por el auge del crimen organizado y la necesidad de reformas estructurales profundas. Su posesión este 24 de mayo marca el inicio de un nuevo periodo constitucional completo, que le dará la oportunidad de implementar una agenda de largo plazo.
En su discurso, se espera que Noboa ratifique su compromiso con la lucha contra la inseguridad, la atracción de inversiones y el fortalecimiento institucional, pilares de su propuesta de gobierno. También se anticipa un llamado a la unidad nacional frente a los desafíos que enfrenta el país.
Para muchos ecuatorianos, esta transición representa una oportunidad para consolidar la gobernabilidad y retomar el rumbo hacia un desarrollo sostenible, con justicia social y mayor equidad. El país sigue expectante y esperanzado ante lo que promete ser una etapa clave en la historia republicana del Ecuador.
María Delia Martínez
Aniversario Batalla de Pichincha
El aniversario de la Batalla de Pichincha se celebra el 24 de mayo de cada año. Esta batalla, librada el 24 de mayo de 1822, fue un evento crucial en la independencia del Ecuador. Se celebra, por lo tanto, como un feriado nacional.
La Batalla de Pichincha, que tuvo lugar en las laderas del volcán Pichincha, cerca de la ciudad de Quito, fue un enfrentamiento entre el ejército independentista, comandado por Antonio José de Sucre, y el ejército realista, dirigido por Melchor Aymerich. La victoria patriota en esta batalla fue decisiva para la independencia del Ecuador y su posterior unificación a la Gran Colombia.
El 24 de mayo, siendo un día festivo en Ecuador, se conmemora este hito histórico con diversas actividades, incluyendo ceremonias oficiales, eventos culturales y celebraciones populares. Es un día para reflexionar sobre la historia de nuestro país y la importancia crucial de su lucha por la independencia.
Es un momento propicio para resaltar los valores patrios de nuestro país y su espíritu democrático, habida cuenta que hemos venido sufriendo épocas de mucha convulsión social, de discrepancias políticas y de una lucha permanente y cruel de la lucha por el poder. Es hora de las reivindicaciones, de la búsqueda de la paz social, de limar asperezas y evitar enfrentamientos inútiles, pues el país necesita seguir adelante.
Qué mejor recuerdo de esta lucha gloriosa por la libertad de nuestro país, para que los partidos políticos, las organizaciones clasistas, los gremios empresariales, la población en su totalidad se unan para coadyuvar a que vuelva la estabilidad y el progreso y que precisamente en este día cuando se posesionará en la Asamblea Nacional al nuevo Presidente Electo, Daniel Noboa, se den muestras de sanos deseos de fortalecer nuestra gobernabilidad y nuestra democracia, permitiendo que el período de su vigencia de su presidencia del período 2025 – 2029, sea un asidero de muchos logros en el plano económico, en la seguridad social, en el combate rotundo a la delincuencia organizada y el narcotráfico y que realmente nuestro país vuelva a ser un sendero de paz y de prosperidad.
Auguramos los mejores éxitos en su gestión a nuestro Presidente Electo Daniel Noboa y a su Vicepresidenta Electa María José Pinto, en estos momentos de mucha esperanza y anhelo de que las cosas se recuperen totalmente y podamos al final de su período, vanagloriarnos de que se han cumplido totalmente sus promesas de campaña y arribar de esa manera en forma segura a ese tan ansiado puerto de paz y prosperidad.
Hernán Patricio Orcés Salvador