El valor de las revelaciones
Quienes tenemos una creencia religiosa sabemos y pensamos que existen revelaciones de Dios que vienen a nuestro pensamiento y nos ayudan a dilucidar ciertas circunstancias que a lo mejor no comprendíamos plenamente y con esa revelación podemos discernirlas y quizás obtener algún mensaje o esclarecimiento de lo que queremos descubrir.
Esto tiene que ver mucho con la meditación sobre cosas que quisiéramos que se den, pero estamos confundidos y se viene a nuestro pensamiento algo que sentimos como un mensaje divino y consideramos que podría ser un mensaje sobrenatural y espiritual y entonces a lo mejor reflexionamos profundamente y quizás encontramos una respuesta a lo que no sabíamos que sería su resultado.
Muchas veces hacemos cosas que se nos revelaron en nuestros pensamientos o quizás en un sueño y consideramos que se trata de un mensaje divino y a lo mejor emprendemos en aquello y lo logramos. Otras veces sucede que lo que queríamos hacer no se concreta y también decimos que por alguna revelación aquello no debíamos emprender y aceptamos esa situación.
Vivimos actualmente un estado de continuos conflictos y nos encontramos ante situaciones desconcertantes y no sabemos a veces cómo reaccionar, nos encontramos confundidos, entonces imploramos a un ser superior para tratar de conseguir un mensaje y poder seguir, por lo tanto, el camino que suceda con esa percepción y si los resultados han sido tal como lo imaginamos, entonces nos ratificamos en que realmente hemos recibido un mensaje de esa naturaleza.
Tenemos entonces que estar sensibles a esas percepciones que pueden ser indicadoras de muchas cosas que estando confusas, comienzan a esclarecerse y nos permiten, por lo tanto, elegir y seguir el camino más correcto, sin precipitarnos y pensando muy bien en lo que vamos a hacer y podemos así entonces tomar las mejores decisiones.
En su significado más amplio, la revelación es una guía o inspiración divina. Es la comunicación de la verdad y del conocimiento de Dios a sus hijos en la tierra, acomodado a su idioma y comprensión. Simplemente, significa descubrir algo que no se conocía. Que la religión depende de la revelación no es nada nuevo.
Hernán Patricio Orcés Salvador
Cualificación de posgrados tecnológicos
La cualificación de posgrados tecnológicos es un tema crucial en la educación superior actual. A medida que la tecnología avanza, crece la demanda de profesionales altamente capacitados. Por ello, es fundamental que las instituciones de educación superior implementen modelos de cualificación que garanticen la calidad de sus programas.
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) ha desarrollado un modelo específico para la cualificación de programas de posgrado tecnológico. Este modelo busca asegurar que las instituciones cuenten con las capacidades necesarias para ofrecer una formación de alta calidad, adaptada a las exigencias del mercado laboral.
Uno de los aspectos más relevantes de este modelo es su enfoque en la evaluación continua. Las instituciones deben demostrar su compromiso con la mejora constante, evaluando no solo su propuesta académica, sino también la formación y experiencia de sus docentes. Esto garantiza que los estudiantes reciban una educación actualizada y pertinente.
La infraestructura también juega un papel crucial en la cualificación de los posgrados tecnológicos. Las instituciones deben contar con laboratorios, talleres y recursos adecuados que faciliten el aprendizaje práctico. Esto no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real.
Además, la vinculación con el sector productivo es esencial. Los programas de posgrado deben establecer convenios con empresas y organizaciones que permitan a los estudiantes realizar prácticas profesionales. Esta conexión directa con el mundo laboral asegura que los egresados estén mejor preparados para insertarse en el mercado.
La investigación y el desarrollo son otros pilares fundamentales en este modelo de cualificación. Las instituciones deben fomentar la investigación aplicada, permitiendo que los estudiantes participen en proyectos innovadores. Esto no solo enriquece su formación, sino que también contribuye al avance tecnológico del país.
El modelo de cualificación del CACES es un paso hacia la excelencia en la educación técnica y tecnológica. Al establecer criterios claros y objetivos, se busca asegurar que las instituciones cumplan con estándares de calidad que benefician a los estudiantes, y a la sociedad en general.
Roberto Camana-Fiallos