Cambios en la Constitución
En este estado de cosas (apagones, crisis social y económica, etc.) y con esta incertidumbre permanente, los ecuatorianos afrontamos un nuevo reto: la proximidad de las elecciones, asunto que, como es obvio, nos inquieta sobremanera y nos deja muchas dudas al respecto…¿Tantos candidatos? Es la pregunta que todos nos hacemos ¿Es que acaso priman los intereses económicos, personales o políticos, dejando de lado el bienestar y la seguridad de los ecuatorianos?
Esto, aparte de mantenernos confundidos, representa un incalculable despilfarro en esta época de crisis por la que nos encontramos atravesando.
Señor presidente:
Hacen falta muchos cambios en la Constitución vigente; entre otras cosas, métodos y formas para evaluar y seleccionar a los aspirantes a las diversas candidaturas, para evitar la inscripción de cualquier “hijo de vecino” simplemente porque tiene amigos de barrio (Gallada) y familia numerosa; sin antes revisar, concienzuda y minuciosamente, sus antecedentes personales, policiales y políticos.
¿Por qué no empezar por ahí, señor Presidente? Tratemos de unir fuerzas y hacer Patria, mejorando las absurdas y caducas leyes y reglamentos elaborados a la medida y conveniencia de sus antecesores; leyes que, desde luego, nos afectan y van en mengua de nuestros intereses y prioridades. Debemos tomar en consideración que países desarrollados del primer mundo cuya economía es completamente superior a la nuestra, cuentan tan solo con dos o tres candidatos, con lo que el panorama para los votantes se vuelve mucho más fácil y transparente y no se presta para manipulaciones ni fraudes; además el egreso económico que representa es, obviamente, más sustentable.
Fabiola Carrera Alemán