Orellana y Sucumbíos, sin gas doméstico pese a ser provincias petroleras
Es una contradicción insostenible, las provincias de Orellana y Sucumbíos, zonas estratégicas en la producción petrolera del Ecuador, enfrentan una creciente crisis en el abastecimiento de gas doméstico. Habitantes de distintas comunidades denuncian una distribución deficiente del cilindro de 15 kg, dificultades para adquirirlo a precio oficial, y una preocupante falta de control estatal sobre el mercado local. A pesar de que en estas provincias se genera buena parte del crudo que sostiene la economía nacional, sus poblaciones sufren por no poder acceder de manera continua, equitativa y legal al gas de uso diario. La situación, que se ha venido agravando en los últimos meses, ha generado malestar generalizado, protestas pacíficas y exigencias urgentes al Gobierno Nacional y a los entes de regulación. “Estamos en una tierra donde se produce petróleo, pero no tenemos ni gas para cocinar. Es una vergüenza”, afirmó una ciudadana del cantón Francisco de Orellana, en declaraciones recogidas esta semana. Como ella, cientos de familias relatan que deben hacer filas extensas o pagar sobreprecios en puntos de venta no autorizados. Especulación y silencio institucional. Uno de los principales reclamos de la ciudadanía apunta a la especulación con el precio del cilindro, que en muchos casos supera el valor subsidiado establecido por el Estado. “Nos están vendiendo el tanque en 5 o 6 dólares, cuando debería costar $1.60. ¿Dónde están los controles?”, cuestionó un comerciante de la ciudad de El Coca. Frente a esta realidad, la presencia de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARCERNNR), las gobernaciones provinciales y otras entidades de control ha sido casi nula. No existen operativos regulares, ni sanciones públicas a quienes se benefician de esta distorsión del mercado. Afectación al comercio y al turismo. Más allá del impacto directo en los hogares, esta problemática ha repercutido negativamente en sectores económicos clave como el comercio local, la gastronomía y el turismo comunitario, pilares importantes de la economía amazónica. Sin acceso a gas, muchos negocios han visto limitada su operatividad, y algunos han tenido que cerrar temporalmente. Exigencia ciudadana: acción inmediata… Los ciudadanos exigen una intervención firme y urgente por parte del Estado para regular la cadena de distribución del gas doméstico, garantizar precios justos y sancionar la especulación. “Queremos que nos traten con respeto. No es posible que tengamos petróleo bajo nuestros pies y hambre en nuestras cocinas”, fue una de las consignas escuchadas en una reciente concentración pacífica en El Coca. Desde este espacio, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que escuchen la voz de los habitantes de Orellana y Sucumbíos. No se trata de pedir privilegios, sino de exigir justicia y equidad en el acceso a un servicio básico. Las provincias amazónicas no pueden seguir siendo territorios de sacrificio. ¿Dónde está el Principio de Igualdad garantizado en el artículo 11, numeral 2 de la Constitución del Ecuador..? Y el tiempo sigue su marcha
Elio Roberto Ortega Icaza