Eliminar propaganda
Estamos a muy pocos días de la segunda vuelta electoral, fecha en que los pueblos, ciudades y carreteras, a decir de los municipios, ya deberían estar limpias de propaganda electoral; sin embargo, advertimos con sorpresa, que estas disposiciones no han sido acatadas por determinados candidatos y siguen los empapelamientos (azules) en postes, muros, árboles, casas y más sitios estratégicos. A propósito, no entendemos si estas ordenanzas municipales tan solo rigen para determinados candidatos y ¿Por qué, entonces, no se sanciona esta desobediencia? ¿Lo que da a pensar que se trata de pactos, alianzas, convenios y otro tipo de preferencias y “arreglos”?
¿Acaso todos los ecuatorianos no nos merecemos el mismo trato sin discrimen de ninguna naturaleza? Tratemos de ser más justos y no nos parcialicemos con determinado partido político, ni releguemos a nuestros compatriotas, tengan la bandera política que tengan… Los premios y las sanciones deben ser absolutamente iguales y equitativas para todos.
Confiamos en que al menos, en los pocos días que faltan, estos afiches que saturan el ambiente y contaminan nuestra vista desaparezcan, en honor a la justicia.
Fabiola Carrera Alemán
¿Funesto gesto democrático y de seguridad del CNE?
Bien se podría decir que, “el remedio es peor que la enfermedad y hecha la ley hecha la trampa”. Hacía eco del país que quiere paz, seguridad, trabajo, el dólar, etc. No fraude y foto al voto, no al crimen, secuestros, sicariatos y vacunas, por lo que miles de negocios y empresas cierran y el país muere. La Constitución: Art. 1 La nación y la democracia se fundamentan en la Voluntad del Pueblo. 3.1 El Estado garantiza sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos constitucionales…, y 3.8 El derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción. 61.1, 62 Derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente…, 66.6, 98, 204, etc. “El voto amenazado y extorsionado de muerte o con fraude” es violatorio al derecho primario que da nacimiento a la democracia, las libertades, la Constitución, el Estado de derecho y autoridades. El CNE prohíbe tomar fotos con celulares y otros (lentes con cámara…) ¿con multas impagables? ¿Difícil, una persona vigilando (ya no sería secreto) o cámara…? ¿Si el país pide que los militares en la puerta de la Junta, revisen y retiren el celular y otros, devolviéndolos al salir el votante? Carlos Vera: ¿El CNE está haciendo todo para que D. Noboa pierda, convénzanse el CNE es correísta de Atamaint para abajo? ¿Qué pasa con Noboa, mendiga veedores (que deben ser capacitados y reconocidos como dice Vera) en Quito y Guayaquil, en el resto del país en acefalía?
Juan Carlos Cobo Rueda