Menos Estado, más futuro
El tamaño del Estado es insostenible, hay un déficit en el presupuesto del Estado, que nadie lo puede ni quiere financiar, a riesgo de desmantelar la dolarización. Ecuador es un estado obeso, se listan cerca de 48 entidades públicas innecesarias, se creó la provincia de Santa Elena sin ninguna utilidad práctica, las prefecturas son innecesarias, una anacrónica herencia de la colonia, que otros ministerios pueden asumir a menos costo.
El Ecuador vive un grave estado de convulsión civil y guerra interna, se asesinan civiles, policÃas y militares, no son delincuentes comunes, son narco-milicia muy bien organizada, que pretende tomar el control de las ciudades y del comercio del PaÃs, esta situación no está tipificada en la constitución ni en las leyes, pero el presidente como comandante en jefe de las fuerzas armadas debe asumir facultades extraordinarias para defender al PaÃs.
La Reserva Federal baja tasas de interés para estimular el consumo y la economÃa, pero el Banco Central, innecesario en dolarización, hace todo lo contrario el 1 de junio de 2025 publicó sus tasas de interés referenciales, que duplican y cuadruplican el costo financiero internacional. Economistas insisten que el futuro de Ecuador es convertirse en un centro financiero internacional, para acceder a dinero barato, atraer inversión, y generar empleo.
En el Ecuador la relación laboral es hasta que la muerte nos separe, si no le conviene un trabajador, no lo puede despedir sin antes tener que pagarle una fortuna, y si te quedas con él le debes pagar la jubilación patronal. Los funcionarios públicos son Intocables con la Ley de servicio público, y a veces muy corruptos. En Ecuador el trabajador es el poder en las empresas y en el Estado; si queremos atraer inversión extranjera difÃcilmente podrá ser bajo esta tutela laboral, el capital necesita total libertad de acción y libre mercado
Juan Orus Guerra