La carrera por la vacuna contra el virus
Durante centenares de miles de años, la supervivencia de la humanidad siempre ha estado amenazada por grandes riesgos y enfermedades. En el siglo XXI, los nuevos desafíos han escoltado a progresos globalizados, especialmente en tecnologías emergentes y riesgos de salud, incluyendo la inteligencia artificial.
El mundo atraviesa una situación desesperante por la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, causante del virus covid-19, iniciado en diciembre del año pasado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), rectora de este sector, ha señalado -muy impaciente- la aceleración de esta pandemia, incluyendo cifras récord de rebrotes, en medio de nuevos anuncios de un posible medicamento, impulsando optimismo en la búsqueda de una vacuna ansiada contra este temido virus.
Hasta tanto, organismos nacionales y locales han privilegiado mejores pruebas, más rápidas y baratas, con miras a levantar los confinamientos, logrando frenar el ritmo de contagio, además de que podemos desarrollar una resiliencia.
Este virus ha dado un impulso universal en las ciencias aplicadas de la salud: científicos, microbiólogos, inmunólogos han aportado con ensayos y estudios clínicos en laboratorios, frente al clamor generalizado de varios países que poseen diversos proyectos experimentales con respuestas inmunológicas adecuadas y alentadores, trasladando muchas incógnitas de este nuevo virus.