Depósitos de dinero a plazo fijo crecen en Ecuador; …
¿Quién es Diana Jácome?
Incendios de Canadá afectan la calidad del aire en N…
¿Cómo registrarse en el voto telemático para eleccio…
Remates judiciales Ecuador: Bienes disponibles en junio
Seis heridos deja volcamiento de auto en el sur de Quito
El aplicativo FirmaEc está disponible para móvil des…
Requisa en la cárcel El Inca deja incautación de arm…

Los Carnés o Certificados de Discapacidad

La Constitución prevé la igualdad de todos sus habitantes, de oportunidades, de educación, de trabajo, de salud, de beneficios y disfrute de sus libertades. Los carnés o certificados, en cumplimiento a la Constitución, tienen la finalidad de compensar estas necesidades. La creación de un registro estadístico de las diferentes necesidades y control, establecidos en los carnés, por parte del Ministerio de Salud, darán la pauta para conformar unidades de tratamiento, de rehabilitación, de formación laboral, de orientación o promoción individual, familiar y social, de apoyo a la creación de instituciones de asistencia especializada, en entidades sin fines de lucro, manteniendo un sistema activo y actualizado de medicinas, en personas con enfermedades catastróficas y que demuestren, a través de sus declaraciones de impuesto a la renta sus ingresos, para que en base a ellos, tengan el descuento para sus tratamientos. Coordinar con el Ministerio de Educación el establecer, escuelas especiales para casos que lo requieran. La creación de unidades de transporte especiales para atender a los pacientes que requieran trasladarse a los centros de rehabilitación y tratamiento los mismos que serán controlados a través del uso digitalizado del carné. Permitir la importación exonerada de impuestos, en vehículos con adaptaciones especiales, para que las personas lisiadas, puedan manejar con la misma facilidad que el resto en vehículos normales.

Actualmente, el sistema desarrollado en el país, para obtener un carné, es con base en una tabla genérica de discapacidad porcentual, la misma que califica el grado de discapacidad. Este sistema generalizado no posibilita establecer centros de rehabilitación por especialidades, permitiendo el uso sin discreción de beneficios, tales como, adquisición de vehículos exonerados para personas que no están lisiadas y negando la posibilidad de asistencia, para tratamientos y medicinas por la falta de centros especializados a la población. Un cambio en el sistema, de genérico a control y asistencia por grupos de especialización, se hace necesario.