Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Atraco a los fondos del IESS

Estamos hartos de tanta corrupción e impunidad que se ha venido dando, en esta cruenta batalla que nos ha tocado vivir y que, lamentablemente, ha servido para que muchos “avivatos” hagan su agosto y se enriquezcan ilícitamente. Apena pensar que ciertos pillos, que se dicen ecuatorianos, no se conduelan del dolor ajeno, cargando sobre su conciencia, si es que la tienen, los miles de compatriotas muertos a causa de esta pandemia y, más aún, se afanen en adquirir pruebas, medicinas y otros insumos con sobreprecios exagerados para, posteriormente, ser rentablemente “negociados”.

Una de las atrocidades más sorprendentes y graves es el atraco desmedido a los sagrados fondos del IESS, fiel patrimonio de los afiliados, convertidos, desde hace mucho, en “caja chica” de los gobiernos de turno perjudicando, de este modo, a los miles de trabajadores y, especialmente, a los jubilados que hemos venido aportando durante años en la convicción de tener una vejez digna. No es posible que, una vez descubiertos estos millonarios y evidentes atracos, las autoridades se hagan “de la vista gorda” y no traten, por todos los medios, de recuperar esos intocables dineros del pueblo.

Los ecuatorianos esperamos, ansiosos, la “cirugía mayor” tan cacareada en época de campaña.