Afganistán y los talibanes, acontecimiento para revalorar los derechos y libertades de la mujer
Vivimos un acontecimiento histórico ya que tras 20 de años de un conflicto bélico entre Estados Unidos y el estado de Afganistán, apareció una luz se podría decir al final del camino. El gobierno afgano tuvo un control total del Estado y las tropas estadounidenses tras mucho tiempo regresaron a su país a ver su familia, por orden del primer mandatario, nadie imaginaria lo que ocurrirá después.
El 13 de agosto de 2021 los talibanes, el grupo subversivo por el cual Estados Unidos luchó tan arduamente para, no solo alejar, también con esperanza de erradicación de dicho grupo calificado varias veces como terrorista, volvió en menos de una semana de retiradas las tropas de Estados Unidos, volvió al poder tomándose la capital del Estado y con ello al gobierno de Afganistán.
La comunidad internacional, dio sus opiniones respectivas, sin embargo, lo que más preocupa al mundo, (aparte del éxodo de la comunidad afgana), es y con muy justificada razón de preocupación, el peligro inminente que corren las mujeres. La situación con las mujeres en el estado afgano con la llegada de los talibanes es de lo más riesgosa, ya que con la interpretación tergiversada de la religión islámica, practicada de una manera radical por este grupo, justifica las restricciones que en menos de dos meses se han presentado, como bien indicó la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. “Las mujeres se les ha limitado su derecho a circular libremente y a las niñas, el de asistir a la escuela” (BBC, 2021). Por lo dicho por la Alta Comisionada ha sido evidente dos de los derechos fundamentes conculcados, como pueden ser la libertad y la educación.
Aunque los voceros del grupo talibán se muestran a los medios internacionales como un grupo pacifico que va a respetar los derechos civiles y hacen un énfasis a los derechos de las mujeres, nada garantiza que eso sea cierto según lo dicho por la ex presidenta de Chile. Mi esperanza personal es no volver a ver los crímenes de lesa humanidad hacia la población afgana en especial a las mujeres, ya que ahora más que nunca se deben valorar los derechos de todo ser humano, sea hombre o mujer. Con el fin de mejorar como sociedad brindando libertad y seguridad para todos.