Motocicletas, cuadrones, camiones y autos se preparan cada año para participar en este torneo mundial.
Desde que el Rally Dakar se trasladó a Sudamérica, en el 2009, las emociones se han ido incrementando de a poco gracias a la experiencia que ha acumulado cada piloto participante en el certamen.
Ahora, los deportistas se han familiarizado más con los terrenos sudamericanos gracias a una adaptación veloz, pero peligrosa. Y es que los parajes más impresionantes de Chile, Argentina, Perú y Bolivia han acompañado la travesía de los participantes a lo largo de los últimos años.
En la edición del Dakar 2015, los pilotos de las diferentes categorías, motos, autos, cuadrones y camiones, deberán recorrer 9 000 kilómetros entre Chile, Argentina y Bolivia, iniciando mañana.
Muchos de los caminos que recorren los deportistas están matizados por zonas de arena, barro, rocas y vegetación, inclusive, carreteras secundarias. Esto pone a prueba la habilidad de los conductores en todo momento, pues deben sortear todos los imprevistos que implica una competencia de este tipo.
En la edición que está por iniciar se contará con la presencia de los pilotos más experimentados de cada país. Entre los más destacados están los españoles Marc Coma y Joan Bort Barreda en motos, el chileno Ignacio Casale y el polaco Rafal Sonik en cuadrones, el ruso Andrey Karginov y el holandés Gerard de Rooy en camiones y el español Nani Roma y el francés Stephane Peterhansel en autos. Es importante destacar también el regreso del equipo Peugeot al rally después de 25 años con pilotos de la talla de Carlos Sainz, Cyril Despres y Peterhansel. Ellos estarán al mando del Peugeot 2008 DKR.
Sin duda alguna, esta nueva edición del Dakar promete muchas emociones de inicio a fin,con tramos muy complicados y divertidos. El trabajo en equipo, la estrategia que se aplique y la habilidad de los pilotos marcarán el desarrollo de esta carrera que dará inicio en Baradero, en Buenos Aires (Argentina), mañana. El mundo está a la expectativa de lo que ocurra durante estos 13 días de competencia.
Argentina pierde a sus máximos exponentes
El equipo argentino que participará en el Rally Dakar 2015 tiene dos bajas muy sensibles en la categoría cuadrones. Y es que los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli no participarán en esta edición de la competencia.
Según anunciaron, los dos pilotos no tuvieron el tiempo necesario para preparar su participación en la carrera. El negocio al que están dedicados los dos hermanos no les habría dado el tiempo suficiente para organizar su preparación. “La idea original era correr nuevamente con Alejandro, pero en la medida que avanzó el año comenzamos a tener mucho trabajo en nuestra fábrica de acoplados, en Las Flores, y eso nos restó tiempo para prepararnos bien. Hace dos meses, cuando íbamos a empezar a armar todo para competir, nos dimos cuenta que los dos teníamos la cabeza puesta en la empresa. Y para hacer las cosas apuradas y mal, preferimos no hacerlas. Si tenemos tiempo y ganas, volveremos en el 2016”, dijo Marcos al diario argentino Olé en una entrevista.
Uno de los pilotos más recordados hasta la actualidad, después de su retiro, es Vladímir Chagin, quien ganó por siete ocasiones en la categoría camiones. Su habilidad, carisma y su récord a bordo de su camión no han sido alcanzados por ningún otro corredor hasta
la actualidad.