Texto y contexto crítico es un espacio de ideas libres sobre la política nacional. Otros artículos del autor: http://bit.ly/jImbaquingo

Jorge R. Imbaquingo
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central. Knight Fellow Stanford University 2012. Es periodista desde hace 23 años. Colabora con el Grupo EL COMERCIO desde el 2016 como Editor de Ciudad. Actualmente ocupa el cargo de Editor Político.
-
26 agosto 2020Primarias, una caja de pandoraEl domingo finalizó una etapa sui generis en la historia democrática del país: las primarias. Si bien, no son nuevas, desde este año se realizan en un mismo periodo y no por separado. Eso ha visibilizado varios hechos que, de otra forma, habrían pasado inadvertidos, más allá de la gran cantidad de binomios (19), que causa pesar por la devaluada imagen de la clase política en el Ecuador, aunque eso no es novedad. Para nada.Ver Más
-
19 agosto 2020¿Una buena noticia?El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el tercer Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas, el pasado lunes. Allí se les informó sobre las alternativas que estudia para la reducción del Fondo de Promoción Partidaria, por la crisis económica que vive el país por la emergencia sanitaria del covid-19. Sin dudas, es un anuncio que complace a una parte de la población, en tiempos en que están impagos los médicos del sector público de la salud que luchan contra la pandemia.Ver Más
-
12 agosto 2020Primarias: carrera contra el tiempoLas 280 organizaciones políticas del registro electoral viven momentos intensos con sus elecciones primarias. Son tan importantes que si los procesos no son cumplidos al pie de la norma podrían quedar fuera de los comicios y, así, comprometer su vigencia en el futuro, pues tienen que ganar una cantidad mínima de votos para seguir con vida jurídica.Ver Más
-
05 agosto 2020De carambola en carambolaEcuador inicia el periodo electoral, rumbo a los comicios generales del 2021, con una amarga disputa entre cuatro movimientos, la Contraloría, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y, de carambola, la Corte Constitucional. La sensación que deja este intríngulis político-jurídico es que es más que nada lo primero. Eso socava percepción ciudadana sobre la relación elecciones-democracia.Ver Más
-
29 julio 202026 días de tragedia y comediaLos siguientes 26 días van a ser una tragicomedia extendida para el país. Tragedia en el sentido implícito de la palabra, de narrativa asociada a lo funesto, una vez que sepamos a qué nos atendremos como sociedad cuando partidos y movimientos elijan a sus candidatos. Y tiempo de comedia, también, porque seremos testigos todos de la desenfadada carrera de algunos especímenes políticos para adornar sus hojas de vida con el título de precandidato presidencial.Ver Más
-
22 julio 2020El misterio de las firmas en blancoLa pugna que se ha desatado entre la Contraloría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) tomará un giro menos dramático entre ellos, una vez que el ente electoral acepta las recomendaciones del primero. Así la atención se centrará en la suspensión de cuatro movimientos políticos, uno de ellos, Fuerza Compromiso Social (FCS) que aglutina a los correístas sin partido ni Correa.Ver Más
-
15 julio 2020Consumo, debate y oxímoronEl pasado lunes, la Universidad San Francisco realizó un foro sobre cómo reactivar a la economía en el país, a partir de la problemática de la pandemia. En el foro estuvieron dos economistas con puntos de vista divergentes. Sin embargo, tuvieron un punto de encuentro que, en materia política, puede dar una clave a los ciudadanos ahora que se viene el tiempo de elecciones. Por una parte, Pablo Lucio Paredes, de una corriente liberal, y por otro Carlos de la Torre, de una línea más de izquierda. ¿Coincidieron? Sí, en un punto, y con matices muy marcados, pero hay un pequeño momento de intersección. El consumo. A breves rasgos, De la Torre dijo que los empresarios no son los generadores de empleo, sino el consumo que crea una demanda de empleo, y que esa dinámica es la que hay que cuidar para reactivar al país en tiempos de pandemia. Pablo Lucio Paredes explicó que el coronavirus rompe el intercambio, lo cual frena la economía y crea desconfianza, lo que a su vez deviene en desempleo e imVer Más
-
08 julio 2020Todas las leyes tienen efecto bumeránEl Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunió el pasado lunes para aprobar, entre cosas, la normativa para las elecciones primarias, descritas en el Reglamento de Democracia Interna de las Organizaciones Políticas. Allí se matizaron algunas puntos clave que no estaban claros en el reglamento precedente, aprobado en el 2012, en pleno auge correísta.Ver Más
-
01 julio 2020El voto o la vidaEl pasado martes, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, asistió a una comparecencia en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Allí anunció dos cosas clave para los comicios del 2021. Dijo que los plazos seguirán igual y que no habrá un voto telemático.Ver Más
-
24 junio 2020La realidad supera a lo legalEl pasado lunes, este Diario publicó un informe sobre la situación de la comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Una de las mesas legislativas más complejas, puesto que si se entiende que legislar es la primera función de los parlamentarios, en su seno se resuelve la segunda capacidad de los asambleístas: fiscalizar.Ver Más