Texto y contexto crítico

Texto y contexto crítico es un espacio de ideas libres sobre la política nacional. Otros artículos del autor: http://bit.ly/jImbaquingo

Jorge Imbaquingo

Jorge R. Imbaquingo

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central. Knight Fellow Stanford University 2012. Es periodista desde hace 23 años. Colabora con el Grupo EL COMERCIO desde el 2016 como Editor de Ciudad. Actualmente ocupa el cargo de Editor Político.

Consumo, debate y oxímoron

El pasado lunes, la Universidad San Francisco realizó un foro sobre cómo reactivar a la economía en el país, a partir de la problemática de la pandemia. En el foro estuvieron dos economistas con puntos de vista divergentes. Sin embargo, tuvieron un punto de encuentro que, en materia política, puede dar una clave a los ciudadanos ahora que se viene el tiempo de elecciones.

Por una parte, Pablo Lucio Paredes, de una corriente liberal, y por otro Carlos de la Torre, de una línea más de izquierda. ¿Coincidieron? Sí, en un punto, y con matices muy marcados, pero hay un pequeño momento de intersección. El consumo.

A breves rasgos, De la Torre dijo que los empresarios no son los generadores de empleo, sino el consumo que crea una demanda de empleo, y que esa dinámica es la que hay que cuidar para reactivar al país en tiempos de pandemia. Pablo Lucio Paredes explicó que el coronavirus rompe el intercambio, lo cual frena la economía y crea desconfianza, lo que a su vez deviene en desempleo e improductividad.

En el resto de temas, los dos economistas eran aceite y agua. Si dos visiones casi opuestas llegan a un breve punto de convergencia, es posible que los ciudadanos evalúen ese criterio ahora que se viene la época electoral y desde el 7 de agosto, cuando se inicien las elecciones primarias, ya se tenga un panorama más amplio de quienes quieren participar, para exigir a los candidatos presidenciales cuáles son sus perspectivas sobre el consumo y la generación de empleo, bases claras para que un proyecto político pueda llevar a delante las consecuencias de la crisis ahondada por el covid-19.

Dicho esto, es importante la actitud cívica de electores y postulantes. Los electores deben tener una actitud más cívica, es su futuro y el de los conciudadanos el que está en juego si priman las simpatías, la frases acarameladas, el discurso de odio hacia el otro. Por parte de los políticos, deberían tener ofertas responsables, aunque sea un oxímoron.