Solo para empresas y emprendedores

Es una columna que analiza la situación y los desafíos de las empresas, las pymes y los emprendimientos en el contexto económico ecuatoriano e internacional. Otros artículos del autor: http://bit.ly/xBasantes Twitter: @XAVIERBAS

Xavier Basantes

Lic. en Comunicación, U. Central. Posgrado en periodismo en U. Andina y diplomado en gestión empresarial del Tec de Monterrey. Periodista económico. Del 2009 - 2016, Editor de LÍDERES. Exeditor de El Comercio TV; ahora Macroeditor de Proyectos Multimedia.

El frustrado acuerdo por la Seguridad Social

A inicios de año, el Gobierno se planteó como uno de los grandes objetivos de este 2020 concretar, al fin, un acuerdo por la Seguridad Social. En las tan promocionadas ‘mesas de diálogo’ este tema siempre atrajo el interés de la mayoría de la población porque se trata de un tema prioritario en la agenda nacional.

Llegó la pandemia del coronavirus y todo quedó en el papel. El país agudizó su crisis económica y ahora el Gobierno cada vez aumenta su deuda con el IESS, a tal punto que el Instituto se vio en la obligación de echar mano de USD 743 millones de su ahorro, para pagar pensiones. Es decir, la entidad tuvo que desinvertir recursos en el Biess, para atender esos pagos porque el Estado no cubre el aporte del 40% que le corresponde.

En los 10 meses que le quedan a la actual administración, no se pueden esperar grandes cambios o procesos que contribuyan a tener una hoja de ruta clara para la Seguridad Social. Por ahora, la entidad está enredada en ubicar a los responsables de los casos de corrupción en los hospitales, en buscar la manera de que no existan más dificultades en el manejo de los fondos de salud y pensiones, o en cobrar la deuda al Estado.

Especialistas coinciden en que los grandes problemas que se deben resolver tienen que ver con precautelar que las prestaciones de jubilación sean sostenibles en el tiempo, tener un mejor manejo financiero y administrativo y optimizar la prestación de sus servicios para afiliados y jubilados.

La Seguridad Social es un tema pendiente en la agenda urgente del país y quizás por la importancia que tiene sea una de los temas que más debate debiera generar de cara a las elecciones generales del próximo año. Lo importante es buscar un acuerdo nacional para canalizar una reforma integral y urgente.

Este es un tema que no solo inquieta en el Ecuador. En países como Chile, por ejemplo, el modelo de las Administradoras de Fondos de Pensiones está bajo la lupa y esa experiencia también debe ser parte del análisis, para dar soluciones efectivas a la Seguridad Social.