Tras la adquisición de una de las principales cadenas de farmacias del Ecuador por parte de un conglomerado mexicano, se abren nuevas posibilidades de inversiones procedentes de ese paÃs norteamericano. En la agenda de las empresas aztecas también hay interés por ingresar en el sector agroindustrial y en el minero. Para las autoridades mexicanas, ‘Ecuador está de moda’ y advierten que más multilatinas originarias de esa nación colocarán sus capitales en el paÃs.
Sin duda una de las ventajas que ofrece el Ecuador es la economÃa dolarizada, aunque esta moneda es un factor que pesa en el momento de analizar los factores que inciden en la competitividad. De allà la queja permanente de los empresarios por los elevados costos laborales, por ejemplo.
En el estudio de Deloitte, ‘Multilatinas: Factores claves para la regionalización en América Latina’, se resalta que Brasil, México y Chile aportan casi el 70% de las multilatinas, aunque Colombia y Perú se están sumando rápidamente a esta tendencia.
Si bien Ecuador aún está lejos de captar los volúmenes de inversión extranjera directa que tienen otros paÃses, al menos hay directrices que buscan consolidar los tres factores que más analizan las empresas a la hora de invertir: situación económica, estabilidad polÃtica y jurÃdica, y acceso a capital.
Un factor que también podrÃa pesar en los planes de expansión de las empresas mexicanas tiene que ver con la llegada de un nuevo gobernante en ese paÃs. Al menos durante la campaña electoral, las relaciones entre los empresarios y el candidato Andrés Manuel López Obrador fueron tirantes. No obstante, las cosas cambian en el ejercicio del poder.
El idioma, la afinidad cultural, tradiciones comunes, gustos y preferencias alimenticias, espÃritu emprendedor, son otros factores que también suman a la hora de afianzar las relaciones empresariales entre los dos paÃses. Además, si se concreta el ingreso de Ecuador a la Alianza del PacÃfico en los próximos meses, tendremos empresas mexicanas para largo.