En el 2019, a vender más y a gastar menos
El 2019 definitivamente será un año de ajuste. Los problemas en la caja fiscal repercuten y eso se traslada al resto de actividades económicas.
En el sector privado, las previsiones tampoco son muy alentadoras. De acuerdo con el documento ‘Previsiones Macroeconómicas del Ecuador 2018-2019’ del Banco Central, 19 de los 45 sectores definidos por esta entidad presentarán una contracción el próximo año. Los sectores con el peor desempeño serán el de fabricación de plásticos y caucho, y el de fabricación de sustancias químicas. Ambos decrecerán 4,1% y 2,9% respectivamente. Más adelante están muebles, maquinaria y equipos, elaboración de productos lácteos, minas y canteras.
En cambio, el sector que más crecerá será el de extracción de crudo (9,1%) y más abajo el de cultivo de banano, café y cacao (1,2%).
A pesar de este escenario, el Gobierno es optimista y prevé que la economía crecerá en el 2019 al 1,4%. Organismos como el FMI advierten que promediará el 0,7%. De todas maneras, la economía está en fase de estancamiento y no hay mayores previsiones de cambios radicales. Eso, a pesar de que los voceros oficiales aseguran que el motor de la economía ahora es el sector privado.
Ante este escenario, especialistas creen que será indudable que el próximo año el Ejecutivo apueste por una nueva iniciativa legal que otorgue otros incentivos a la industria privada, más allá de la actual Ley de Fomento Productivo. Entre los sectores que están en ese radar constan la agricultura y el mercado de valores, para ofrecer más facilidades a las compañías en el acceso a financiamiento. Además, cae por su propio peso una reforma laboral para minimizar los costos que este ámbito genera en las empresas.
La confianza del consumidor aún sigue deteriorada (más allá del gasto de diciembre) y el alto nivel de empleo inadecuado son factores que impiden el crecimiento del consumo. A esto se suma la restricción del crédito que enfrentará la economía en el 2019. Por ello, al país le queda salir a vender más y gastar menos.