Un refugiado rohingya en Bangladesh: 'El destino colectivo de los rohingyas está en nuestras manos'
Metun (nombre fue cambiado por petición de la persona) es un refugiado rohingya que vive en el mega campo de refugiados de Kutupalong-Balukhali, en Cox’s Bazar, Bangladesh. Anteriormente vivía en Rakhine, donde trabajó para las ONG locales. Ahora es voluntario con las ONG en los campos de refugiados de Cox’s Bazar. En este texto, comparte sus esperanzas y sus miedos.
Dos años después, aún no hay soluciones para los rohingyas
Sentada en una tetería en el gran campo de Kutupalong, Bibi Jan tira de su manga. Está tapando las cicatrices causadas durante el mayor episodio de violencia contra los rohingyas en agosto de 2017. Ella cuenta los eventos que la obligaron a huir a Bangladesh: sus dos hermanos fueron asesinados, ella misma fue apuñalada y su aldea fue arrasada.
Necesitamos antídotos, no ranas, para curar las mordeduras de serpiente
Por decimonovena vez, Awien, de 10 años, va camino del quirófano. Su brazo derecho, con daños irreparables, cuelga sin fuerzas en un cabestrillo alrededor de su cuello. Pero al menos, lo conserva. Y lo más importante, sigue viva.
Sudán del Sur: 'Aún queda mucho por hacer para abordar las innumerables necesidades de salud'
Después de años de guerra civil, el país más joven de África se encuentra en un estado de relativa calma, pero las necesidades médicas y humanitarias de la población aún son enormes, dice el coordinador médico de Médicos sin Fronteras (MSF), Endashaw Mengistu.
Enfermera de MSF: 'Los muros que evitan que veamos a las personas necesitadas y prohíben salvar vidas humanas'
Tras cuatro años trabajando en ocho países distintos con Médicos Sin Fronteras (MSF), la enfermera Vera Schmitz escribió este post reflexionando sobre la crisis de los refugiados en la actualidad y los muros políticos y sociales que no les permiten encontrar seguridad.
Sudán del Sur: 'Es muy gratificante ver cómo ex niños soldado se reintegran en sus comunidades'
Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) ayuda a antiguos niños soldado del conflicto armado en Sudán del Sur a reintegrarse en la sociedad. La responsable de actividades de salud mental Silvia Márquez describe el proyecto, pionero para MSF.
Un millón de consultas médicas en Bangladesh
Agosto de 2017 marcó el inicio del éxodo de más de 700 000 refugiados rohingyas que huían de la violencia en Myanmar en busca de seguridad en Bangladesh, uniéndose a aquellos que habían marchado del país anteriormente. Hoy en día, casi un millón de refugiados rohingyas viven en campamentos y asentamientos improvisados en la península de Cox´s Bazar en Bangladesh. Entre agosto de 2017 y diciembre de 2018, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han brindado un millón de consultas médicas a los refugiados y la comunidad local. La coordinadora médica de MSF, Jessica Patti, describe lo que encontraron los equipos de MSF y dónde planean enfocar sus esfuerzos a continuación.
Yemen: atrapados por las minas
Las carreteras y campos del suroeste del país esconden miles de minas y explosivos improvisados. Las víctimas son casi siempre los civiles, que mueren o resultan heridos de gravedad. Todos los días se oye una explosión.
5 noticias que no fueron noticia en 2018
En 2018, mientras los conflictos más mediáticos dominaron la cobertura de temas internacionales, numerosas crisis humanitarias quedaron ignoradas o rara vez estuvieron en el foco de atención.
4 cosas que probablemente no sabías de Sierra Leona
Victor es un médico colombiano y recientemente llegó de Sierra Leona, donde fue jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF).