El guapo de la barra

Lo que otros callan por temor o timidez, aquí se lo dice sin anestesia. Es comentarista de fútbol de EL COMERCIO.

Alejandro Ribadeneira

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central. Es periodista desde 1994. Colabora con el Grupo El Comercio desde el 2000 y se ha desempeñado en diversos puestos desde entonces. Actualmente ocupa el cargo de Editor Vida Privada.

4 razones para el bajón de Liga que Zubeldía debe atender

Por primera vez en el año, Liga de Quito acumula tres cotejos consecutivos sin ganar. De 9 puntos solo se ha conquistado uno, con el agravante de que se perdió con el colista (Liga de Loja) y se empató con uno de los candidatos al descenso (Mushuc Runa) en la Casa Blanca.

¿Qué pasó? ¿Por qué ocurre este bajón justo cuando parecía que la marcha al título era inevitable, victoriosa, implacable? Estas son las razones que tiene a los albos pensando en jugar la final:

1. Está pesando la ansiedad
Así es. Antes que un tema deportivo, a los albos le está pesando la ansiedad, la presión de ser favorito, la sed de poner fin a un horrible período de frustraciones. Hagamos memoria: la 'U' no comenzó este año como el equipo número uno al título; pero tras ganar la primera fase y volverse favorito, el ambiente conspira en contra de un plantel al que ahora se le exige, ya no un proceso natural de crecimiento, sino una corona.

No es lo mismo jugar para desarrollar un estilo que para ganar. Parece que la 'U' no juega por el placer de hacerlo sino por la ansiedad de satisfacer los deseos triunfalistas de alguien. Eso se expresa en los apresuramientos de los pases, las exaltaciones del entrenador, las frustraciones de los goles fallados... Hace falta un spa, un momento de reflexión.

2. Enorme bajón de la defensa
Existe un notable deterioro de la capacidad defensiva del equipo, aunque los nombres son los mismos. En la primera fase, Liga recibió 0,45 tantos por compromiso. En lo que va de la segunda fase, la U ha sufrido... ¡1,13 goles por partido! ¡Es más del doble! Esa pérdida de solidez en la retaguardia explica por qué Liga no ha sido tan victoriosa como antes. En la primera fase nunca le marcaron 3 goles en un mismo partido. ¿Qué pasa? Bueno, hay agotamiento por parte de Romero y Araujo, y se pierden muchos balones en la mitad de campo. Eso está costando caro.

3. Más goles... pero no entran los suficientes
Liga, aparentemente, ha mejorado en el rubro de los goles anotados. En la primera fase hizo 1,2 por cotejo, mientras que en esta segunda el promedio es 1,8. ¿Y entonces? El problema está en que ese promedio se debe por la goleada a El Nacional. Si restamos esos goles, el promedio baja a 1,5. Si nos limitamos a los tres últimos cotejos, el promedio no llega ni a uno. Por supuesto, esa falta de puntería se expresa en los tiros al poste o en que el arquero rival termina siendo la gran figura del compromiso. En general, Liga llega mucho al área rival (eso también genera los penaltis tan cacareados) pero no saca todo el provecho de su generalmente enorme posesión de balón. Ojo, que Liga tampoco anota desde fuera del área, un arma que sí tienen Emelec con Bolaños y Católica con Vides.


4. El entrenador no logró revertir la situación

Son tres cotejos en que el entrenador no logró resolver tácticamente los problemas que el rival planteó. Con Barcelona, los canarios presionaron desde arriba y barrieron con el mediocampo.

Ante Liga de Loja, los cambios no ayudaron a que Liga se reencontrara con su solidez de hace algunas fechas. Y ante Mushuc Runa, faltó suerte pero quedó la sensación de que Morales y Mina, a pesar de todo, son mucho más que El Rey del Pop y Congo y deben ser titulares. Además, hay un dato clave: en estos tres últimos partidos, Liga siempre fue el primero en recibir un gol en el primer tiempo. Van tres veces que Zubeldía no logra revertir la desventaja inicial a pesar de tener tiempo para eso.

¿Qué pasará? Todo dependerá de cómo Zubeldía maneje esos factores de ansiedad, desconcentraciones en la retaguardia y falta de efectividad en el ataque. Hay partidos para eso.