Los datos no dice nada por sí solos. Deben convertirse en información.

-
09 marzo 2020El poder financiero de las mujeresSi se cerrara la brecha de género y las mujeres pudieran participar equitativamente en la economía, se añadirían USD 28 trillones al PIB mundial en el 2025, lo que equivale a la suma de las economías de Estados Unidos y China.Ver Más
-
02 marzo 2020Menos ingresos en febreroFebrero dejó menos ingresos para el Fisco en este 2020 debido a un escenario internacional adverso y a que la economía local sigue débil. El precio del petróleo cayó el viernes pasado a los niveles más bajos de este año por los efectos económicos del coronavirus. En China, la epidemia paralizó puertos, fábricas, y creó pánico en la población que evita salir de casa. Con una parte de la actividad paralizada, la demanda de crudo cayó y su precio se hundió en las bolsas internacionales.Ver Más
-
17 febrero 2020Reforma al IESSLa gente no es o no quiere ser consciente de la crisis por la que atraviesa el Seguro Social. La entidad no es sostenible debido a decisiones políticas de administraciones pasadas que han debilitado sus finanzas.Ver Más
-
10 febrero 2020La situación del Biess es inciertaEl banco de los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) empezó a operar en octubre del 2010. La entidad maneja los ahorros por fondos de reserva, jubilación, cesantía de 3,4 millones de ecuatorianos. El Biess es la entidad financiera más grande del país. Por sus cuentas circulan más de USD 20 000 millones. Y, sin embargo, no sabemos su situación real.Ver Más
-
03 febrero 2020Generar empleo debe ser una meta comúnEl año pasado se habló mucho de generar empleo, pero no se hizo nada. Unas 115 000 personas perdieron un trabajo pleno y pasaron a la informalidad, donde se gana menos que el salario básico. El deterioro del mercado laboral afectó más a las mujeres, que pasaron al desempleo y optaron por quedarse en casa al cuidado del hogar.Ver Más
-
27 enero 2020Impulso al mercado inmobiliarioEl Gobierno busca que la construcción sea la gran dinamizadora de la economía en este año. La actividad está entre las que más empleo genera y puede empujar a otros sectores. Pero conseguir ese objetivo no es tarea fácil.Ver Más
-
20 enero 2020Un 2020 de estancamiento económicoLa economía apenas crecerá 0,7% en este año, según la última proyección presentada por el Banco Central. Eso significa que la actividad se estancará, tras un 2019 de contracción, donde las empresas registraron menos de ventas y se perdieron empleos formales.Ver Más
-
13 enero 2020Ahorro y gasto inteligente en el 2020Las proyecciones económicas no son positivas y eso puede llevar a los hogares a actuar con cautela.Ver Más
-
23 diciembre 2019La focalización de los derivados, el desafío 2020El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la vara y recalibró las metas del programa con Ecuador. Los nuevos objetivos reflejan las limitaciones políticas para avanzar en un ajuste más profundo del gasto público.Ver Más
-
16 diciembre 2019Alza de salarios y empleoLa discusión sobre el aumento del salario básico unificado (SBU) en el 2020 inicia esta semana. La idea es que el valor vaya al ritmo que va la economía, pero en este tema lo político prima, a veces, sobre la técnica.Ver Más