El Biess agrega prudencia a sus operaciones
El programa de nuevos créditos hipotecarios lanzado este mes por el Biess incluye beneficios para los afiliados, pero también ajusta sus condiciones para cubrirse del riesgo.
El banco efectuó tres cambios. El primero fue bajar la tasa de interés al 5,99% en créditos para viviendas de hasta USD 90 000 sin importar el plazo, a fin de no afectar a los hogares de bajos ingresos. Para montos mayores, la tasa es desde 6,99% y aumenta en función del plazo. Esa regla es correcta porque a mayor plazo mayor es el riesgo.
En segundo lugar, el plazo se define en función de la edad y de la esperanza de vida del país. Es decir, aunque el banco financia viviendas hasta por 25 años, si una persona ha cumplido 60 y la esperanza de vida es de 80 solo podrá endeudarse a 20 años.
Finalmente, el banco tomará en cuenta los ingresos netos (descontando otras deudas y aportes al IESS) y no brutos en el momento de calcular la cuota mensual de un crédito.
La técnica recomienda no endeudarse más allá del 40% de los ingresos líquidos con los que se cuenta mes a mes. Esa regla permite a las familias cubrir sus gastos y evita el sobreendeudamiento.
En esos ingresos netos se tendrá en cuenta sólo el salario en relación de dependencia, dejando por fuera a los afiliados independientes o sus recursos extras. El banco pudiera, en lugar de excluir a los asegurados, cubrirse del riesgo con una tasa mayor.
En todo caso, las medidas adoptadas van por el camino correcto porque la entidad maneja un portafolio de unos USD 18 000 millones y del buen manejo de esos dineros depende la entrega de prestaciones futuras como el pago de pensiones. Las medidas de prudencia eran necesarias, además, para bajar morosidad en hipotecarios, de casi el 7%, más del doble que el de la banca privada (2,7%).
Pese a que las medidas eran necesarias, al Biess le faltó informar mejor las nuevas condiciones y poner a punto el sistema informático para evitar sorpresas y malestar entre los asegurados.