Derechos Humanos

COLUMNAS DE OPINIÓN. Artículos de derechos humanos publicados originalmente en la página de opinión de la edición impresa de Diario EL COMERCIO.

Dimitri Barreto P.

Periodista desde 1996. Ha cubierto los efectos del conflicto armado colombiano, la corrupción y la violencia en Ecuador. Licenciado en Comunicación, con un diplomado en la UNAM sobre cobertura del crimen organizado. Macroeditor de EL COMERCIO. @ECdimitri

Mujeres ‘encapuchadas’

En Ecuador una mujer es asesinada cada 72 horas por feminicidas (parejas, ex parejas) que se asumen dueños de sus cuerpos; seis niñas violadas se convierten en madres cada día; 300 auxilios por violencia intrafamiliar se reportan al día... Pero para un sector de la sociedad lo escandaloso son las mujeres ‘encapuchadas’ con senos desnudos en la marcha por el 8 de marzo en Quito.

Urgente es precisar que el Día Internacional de la Mujer tuvo sus raíces en las protestas de trabajadoras textileras contra la explotación en Europa y EE.UU.; que esas voces rompieron cercos machistas para universalizar la educación, el voto...; que esa lucha por los derechos avanza.

¿Mujeres ‘encapuchadas’ con senos pintados? Señores, ellas rebaten los códigos de la sociedad patriarcal que discrimina, cosifica cuerpos femeninos, criminaliza capuchas...; ellas exigen equidad, extirpar la violencia y la impunidad. “Encapucharse les permite construir una identidad colectiva, donde no hay liderazgos o figuración de una sola persona”, aporta Amnistía Internacional.

¿Equidad? Un par de datos. Más mujeres que hombres perdieron su trabajo en la pandemia, con niños y adolescentes sin ir a las aulas ni desayuno escolar. En diciembre del 2019 en Ecuador había 157 111 mujeres en el desempleo, un año después la cifra se elevó a 226 403, un incremento del 44,1%. Los hombres en esa categoría pasaron de 154 022 a 174 902, un aumento del 13,5% en un año (INEC).La brecha salarial es del 15,3%; es decir, por cada dólar que gana un hombre, una mujer recibe 84 centavos, por igual trabajo.

En septiembre del 2020, al pronunciarse sobre derechos civiles, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas hizo oficial otro factor, lacerante. Las “capuchas o máscaras” también se usan “para contrarrestar las represalias o proteger la intimidad”. ¿Represalias? Sí, las mujeres son amenazadas, violentadas, también por luchar por el “feminismo”, que, precisemos, es la búsqueda de la equidad de derechos entre mujeres y hombres.