Caciques en papeleta
La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas. Lo dice la ONU, pero la tarea en Ecuador no se cumple. Resulta decidor que entre 16 organizaciones políticas en carrera para llegar al Palacio de Carondelet en 2021 y gobernar cuatro años hubiera solo una postulante mujer a la Presidencia; nueve mujeres a la Vicepresidencia, y que seis grupos presentaran binomios hombres (los ‘favoritos’ de los sondeos y nombres de papeletas del pasado). ¿Equidad?
En la Constitución reza que el Estado promoverá la “representación paritaria de mujeres y hombres” en las organizaciones políticas y precisa que en las candidaturas a las elecciones “pluripersonales” en Ecuador “se respetará” la participación “alternada y secuencial” de mujeres y hombres.
¿Mujer - hombre u hombre - mujer en una lista? Sí. Pero el Código de la Democracia no contempla la equidad; allí se enfatiza -para librar de dudas- que las candidaturas a Presidencia y Vicepresidencia no son pluripersonales, sino “unipersonales”. ¿Paridad?
No es casual. Machismo enraizado. El ‘Estudio Violencia Política contra las Mujeres en Ecuador’ (ONU Mujeres, 2019) revela que en las tiendas políticas el 66% de candidatas ha sido tratada con aires de superioridad; un 52% marginada; un 40% insultada por ser mujer; un 16% acosada sexualmente...
¿Machismo enraizado? Sí. Uno de los temas madre de la campaña electoral es el desempleo. Pero nadie habla de la brecha de género. Apenas el 30,1% de mujeres de la población económicamente activa tenía empleo pleno en septiembre del 2019 (44,7% de hombres). Con la pandemia, el escenario se agravó: 26,4% de mujeres (INEC, septiembre 2020).
La campaña electoral ya inunda internet (por fuera de la ley). Pero, señores candidatos, ¿qué plantean frente a la discriminación de género, frente a las niñas violadas forzadas a ser madres, frente a la violencia machista? Urge educar con enfoque de género, construir una sociedad con equidad, donde los ‘caciques’ sean piezas del pasado.