Los naufragios en el Triángulo de las Bermudas podrían explicarse por explosiones de gas. Foto: Wikicommons
Un misterio que ha persistido por años, embarcaciones y aviones supuestamente desparecen en una zona del Océano Atlántico. Si la historia les resulta familiar, es porque conocen el mito detrás del Triángulo de las Bermudas, ubicado entre las islas de Puerto Rico, Bermudas y la costa atlántica de Estados Unidos ¿Qué oculta este extraño lugar que ha despertado interrogantes desde hace varios años?
Las historias para explicar las desapariciones en el Triángulo inundan la web y una es más extraña que otra, los ufólogos dicen que ahí aterrizan naves extraterrestres o que es un portal para una dimensión diferente y, como en otras ocasiones, la ciencia es la respuesta. Un grupo de científicos de la Universidad del Ártico de Noruega tendrían la solución para el enigma, informó la BBC en un reportaje.
Resulta que en el fondo del mar entre Noruega y Rusia existen unos cráteres, con una dimensión aproximada de 800 metros, que provocan fuertes explosiones de gas. En el océano se producen grandes erupciones que se presentan como avalanchas submarinas de gas y hacen que el agua se caliente, provocando que los barcos se hundan. Si esta teoría es cierta aún hay un cabo que falta por atar, los aviones.
Según el científico ruso Igor Yelstov, la desaparición de aeronaves podría ser provocada por el gas metano que se acumula en el lugar. Además, esta investigación probaría otra teoría que asegura que el agua en este espacio de mar burbujea, la razón, el hidrógeno comprimido en las moléculas del fondo marino. Los científicos aseguraron que en abril informarán sobre todos los descubrimientos que hicieron en el lugar.
Esto podría ser una gran noticia para los escépticos de los fenómenos paranormales. Aunque no es la primera vez que la ciencia desmitifica al Triángulo de las Bermudas, otros estudios aseguran que en este espacio no se registran mayor número de hundimientos de barcos en relación con otras zonas del planeta. A esto se suma, la fundación World Wide Fund for Nature (WWF) que hizo un estudio de los mares más peligrosos del mundo y el de las Bermudas no fue tomado en cuenta.