El cantante canadiense Shawn Mendes, aunque ya no se encuentra en Ecuador, sigue generando impacto con su visita al país andino. Recientemente, un video de su experiencia fue compartido en la cuenta de Instagram E Now Latino.
Más de Shwn Medes en Ecuador:
Las instantáneas muestran al artista en momentos únicos y conmovedores durante su estadía en la Amazonía ecuatoriana. El video está acompañado por el texto “El ritual indígena que Shawn Mendes hizo en Ecuador”.
En este material, se puede ver a Mendes en distintos momentos de su viaje en el Ecuador. Según el video, el cantante visitó específicamente el pueblo kichwa Sarayaku, donde compartió momentos inolvidables con los habitantes locales.
El material audiovisual
Entre las imágenes, se le puede ver en un bote navegando por uno de los ríos de la Amazonía, acompañado de mujeres y niños del lugar. En el material se menciona que la comunidad de Sarayaku expresó su agradecimiento por la visita del cantante, quien se mostró genuinamente interesado en conocer y participar en su cultura.
El video publicado en Instagram también revela el momento en el que Mendes jugó fútbol con los jóvenes del pueblo. En una de las instantáneas, se le ve frente a un árbol gigante de la Amazonía, un símbolo de la rica biodiversidad y las profundas raíces culturales de la región.
En distintas fotos del video se aprecia que Mendes tiene residuos de pintura en el cuello, las manos y el rostro. En el video se dice que es la pintura de wituk.
La apariencia del visitante
El wituk, un fruto amazónico, se utiliza para dibujar diseños en el rostro y tinturar el cabello, especialmente antes de ceremonias y festivales. Los indígenas de la Amazonía, como los del pueblo kichwa Sarayaku, plasman en sus caras figuras de animales, montañas o formas geométricas.
Estos diseños representan diversas energías y significados espirituales, como el equilibrio y la conexión entre el cielo y la tierra. Lo que sugiere que Mendes participó en una de estas ceremonias indígenas.
Durante su estancia, Mendes no solo se divirtió, sino que también aprendió sobre la lucha del pueblo Sarayaku por proteger la “Causa Sacha” o selva viva, y sus conocimientos ancestrales, dice el video.
En otra secuencia, se le aprecia tocando la guitarra bajo una choza, junto a uno de los habitantes locales. Allí se observa también las manos del cantante aún cubiertas con los restos de la pintura que se habría utilizado en el ritual.
La publicación, que hasta el 24 de julio de 2024 acumulaba 3,491 likes y cientos de comentarios, no solo aplaude la humildad y curiosidad de Shawn Mendes, sino que también celebra los impresionantes paisajes del Ecuador y la rica cultura de sus pueblos originarios.
La experiencia de Mendes en Ecuador no solo fortaleció su conexión con la naturaleza y las culturas locales, sino que también resonó profundamente entre sus seguidores, quienes elogiaron su disposición para aprender y su respeto por las tradiciones indígenas.