Selena Gomez, la reconocida actriz y cantante mexicoamericana, ha estado en el centro de la atención mediática tras su reciente participación en la película ‘Emilia Pérez’. En una entrevista para el programa ‘Fresh Air’ de NPR, Gomez habló abiertamente sobre su pérdida de fluidez en español, un tema que ha generado tanto apoyo como críticas. Desde que comenzó su carrera a los 7 años, la mayoría de sus proyectos han sido en inglés. Esto, según ella, ha llevado a una desconexión con el idioma que habla parte de su familia.
Más noticias
La pérdida del español de Selena Gomez
Selena Gomez explicó que, al mudarse de Texas a California para seguir su sueño con Disney, se vio inmersa en un entorno donde el inglés predominaba. “Conseguí mi primer trabajo a los 7 años, y la mayoría de mis trabajos desde ese momento fueron en inglés”, comentó, según cita Univisión. Esta experiencia es común entre muchos mexicano-estadounidenses, quienes enfrentan un dilema similar al intentar equilibrar sus raíces culturales con las demandas de una industria predominantemente angloparlante.
A pesar de las críticas sobre su pronunciación en ‘Emilia Pérez’, donde interpreta a Jessi del Monte, Gomez se ha comprometido a seguir en proyectos en español. “No creo que sea lo último que haga en español y trato de honrar mi cultura tanto como sea posible”, afirmó, a decir de El Universal.
Este compromiso refleja un deseo profundo de reconectar con sus raíces y contribuir a la representación latina en Hollywood.
Críticas y controversias
La actuación de Selena ha sido objeto de controversia. Eugenio Derbez, destacado actor mexicano, calificó su interpretación como “indefendible”, lo que provocó reacciones mixtas entre los fans y críticos, siguiendo con Univisión.
Sin embargo, Derbez posteriormente se disculpó por sus comentarios, al reconocer que la crítica no reflejaba el esfuerzo que Gomez puso en su papel, señala El Universal.
En respuesta a las críticas, Selena defendió su actuación: “Lamento haber hecho lo mejor que pude con el tiempo que me dieron”, cita Reporte Índigo.
Preparación para el papel
Para prepararse para su papel en ‘Emilia Pérez’, Selena dedicó seis meses a clases intensivas de español. Este esfuerzo no solo fue un desafío profesional, sino también una forma de rendir homenaje a su herencia cultural. “Me hubiera gustado saber más. Me hubiera gustado saber mucho más de lo que sé”, reflexionó sobre su conexión con el idioma, según cita Univisión.
La película narra la historia de un líder del narcotráfico que finge su muerte y se somete a una cirugía de reasignación de género; un papel complejo que requirió no solo habilidades actorales sino también una comprensión profunda del idioma.
Te recomendamos: