Una ilusión óptica creada por Akiyoshi Kitaoka se volvió viral en redes sociales como Facebook

Una ilusión óptica creada por Akiyoshi Kitaoka se volvió viral en redes sociales como Facebook

Si puedes ver más de un punto negro, tu visión está jugando contigo

Una ilusión óptica creada por Akiyoshi Kitaoka se volvió viral en redes sociales como Facebook. Foto: Cuenta de Facebook Akiyoshi Kitaoka

Si te mencionamos el nombre Akiyoshi Kitaoka seguramente no sepas de quién estamos hablando, pero si te mostramos las ilusiones ópticas que este psicólogo ha creado probablemente tu memoria se refresque y te des cuenta que has visto alguna de ellas en más de una ocasión. Kitaoka es profesor de psicología de la Universidad Ritsumeikan en Kioto, Japón y el pasado 11 de septiembre del 2016 publicó una nueva imagen en su cuenta de Facebook que ha producido debates en redes sociales.

Se trata de líneas que se cruzan entre sí y forman cuadrados, en cada cruce se genera un punto. El reto visual sucede cuando enfocas tu visión en un solo punto ya que, al hacerlo, los que están alrededor desaparecen. Pero si decides concentrar tu mirada en otro lado de la imagen, resulta que el primer punto desapareció y ahora hay otro en un lugar distinto. La ilusión es tan buena que hasta la tarde de este 12 de septiembre del 2016 ha sido compartida más de 13 000 ocasiones.

Pero qué sucede en nuestro cerebro para que esta imagen estática cobre vida y se mueva. Según el portal web Verne la explicación se encuentra en nuestra visión periférica, que es deficiente, por eso cuando nos concentramos en una de las intersecciones el punto negro aparece y los elementos que lo rodean se difuminan, pero si relajamos la mirada podremos ver más de un punto, en lugares en los que antes no lo habíamos visto.

Este efecto es conocido como 'efecto de extinción' y se explica de la siguiente manera: en la imagen están todos los puntos negros, pero desaparecen cuando no fijamos la vista en ellos. El juego visual, creado por Kitaoka, es una variación de la cuadrícula de Hernnan, creada en 1870 y que también juega con los defectos que tiene nuestra visión. Y tu ¿cuántos puntos puedes ver?