‘Emilia Pérez’ tiene felices a unos y enojados a otros. ¿Por qué?
A continuación te lo contamos.
Los felices están en Francia y Europa
Porque es en Europa donde más la han premiado
Le dieron cuatro premios y una ovación de nueve minutos tras su estreno en 2024 el Festival de Cannes, en Francia. Obtuvo, también, tres galardones en los Premios del Cine Europeo y dos premios en el Festival de Cine de Estocolmo. En 2025, suena entre las posibles nominadas a los Oscar 2025 y le dieron cuatro Globos de Oro.
Porque hizo historia gracias a su protagonista
Su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, hizo historia como la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz – Comedia o Musical. Su interpretación y la audacia narrativa de la cinta recibieron elogios.
Por sus coreografías destacadas
Como puntos fuertes también están las coreografías y la música, señaló La Vanguardia. Sin embargo, genera debates intensos, sobre todo en México.
Los enojados están en México
Porque consideran que su enfoque es superficial
La critican por la frivolidad con la que aborda estos problemas, según destacó un análisis de El País. La película fue bien recibida internacionalmente, pero en México, donde transcurre la historia, las críticas no cesan.
Porque tuvo un rodaje limitado en México
La historia transcurre en México, pero se grabó mayormente en Francia y solo cinco días en México.
Por el español de Selena Gomez
El español de Selena Gomez fue críticado por el mexicano Eugenio Derbez. Aunque el comediante se retractó, el daño ya estaba hecho, ya que el público le puso el ojo al tema y una parte de los espectadores coincide con el actor.
Porque la obra que inspiró idea inicial es francesa
El director francés Jacques Audiard se inspiró en la novela ‘Écoute‘ de Boris Razon, ¿un guiño demasiado lejano a la cultura mexicana?
Por la falta de representación local en la película
Aunque la trama se desarrolla en México, tiene talento extranjero en el elenco principal, como la española Karla Sofía Gascón y las estadounidenses Zoe Saldaña y Selena Gomez. Por ejemplo, el director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto señaló la falta de representación local en el proyecto, algo que también ha sido objeto de debate en redes sociales.
Por las declaraciones de la directora de cásting
Carla Hool, directora del casting de ‘Emilia Pérez’, defendió la decisión de no elegir actrices mexicanas. Dijo, según la cuenta de Instagram Filonewsok, que hicieron audiciones en México, Estados Unidos, España y América Latina y que querían mantenerlo muy auténtico, pero que los mejores actores que encarnaron a los personajes de la cinta son los que están aquí (en el filme).
Por cómo representa la crisis mexicana
Entre las principales críticas está el tratamiento superficial de la crisis de desapariciones en México, donde, según La Vanguardia, los problemas de violencia sirven más como una narrativa que como un recurso de denuncia seria.
Porque banaliza la violencia y las desapariciones en México
Mientras unos ven en ‘Emilia Pérez’ una obra innovadora que mezcla el musical con temas actuales, otros consideran que banaliza cuestiones graves como la violencia y los desaparecidos en México.
Con nominaciones a los Oscar en el horizonte, la cinta sigue generando polémica y posicionándose como uno de los temas más discutidos en el cine contemporáneo.
Tráiler de Emilia Pérez