
Según científicos, dormir demasiado podría traer complicaciones a la salud, como enfermedades cardiovasculares por ejemplo
Aunque lo parezca, dormir mucho no es una buena idea

Sin duda, entre los grandes placeres de la vida, además de comer, viajar, ir al baño cuando no puedes aguantar más o reír a carcajadas, está dormir. Seguramente has escuchado como los médicos han explicado lo esencial que es para el cuerpo descansar las horas adecuadas y no menos de eso. Sin embargo, ahora también han demostrado que pasar en la cama más de lo debido es perjudicial y te contamos por qué.
Según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra dormir trae sus grandes ventajas, tales como descansar el cuerpo de las fatigas diarias o reducir el riesgo de padecer obesidad o diabetes. Cada persona dependiendo de la edad mantiene su ciclo de somnolencia determinado, según Daniel Hernández Gordillo, neumólogo titular de la Clínica del Sueño del Instituto Mexicano del Seguro Social en declaraciones a BBC.
Sin embargo, Susan Redline, profesora de la Universidad de Harvard y médica de la división de desórdenes del sueño del hospital Brigham and Women's de Boston, en EE.UU. explica que "las personas que duermen más de 10 horas al día tienden a tener peor estado de salud que aquellas que lo hacen un promedio de 7 u 8 horas”. Esto se debe a que la prolongación del sueño no consigue un estado de profundidad de la siesta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el alargar las horas de sueño produce un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte en el mundo. Otro mal que genera el exceso de descanso es la diabetes, ya que puede elevar los niveles de azúcar –al igual que el dormir poco-.
Algo que sin duda te sorprenderá, es que tu cerebro puede envejecer más rápido debido a la poca actividad que le designas al descansar. El envejecimiento de este órgano puede generar falta de concentración, además de dificultades en el desarrollo óptimo de las actividades diarias, según una investigación publicada en el Diario de la Sociedad Geriátrica de Estados Unidos. Una de las causas de la falta de desarrollo mental se debe a la dificultad de conciliar el sueño en las noches.
Además dormir más horas puede causar depresión o también empeorarla –en el caso de ya padecerla-. Por otro lado, el morir prematuramente puede ser una realidad si ya se tiene otra enfermedad como diabetes o problemas cardiovasculares. Así que lo más recomendable es hacer la siesta las horas acorde a la edad de cada uno y no generar cambios significativos en los ciclos de sueño.