Hoy, 28 de febrero de 2016, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Oscar. Foto: AFP.

Hoy, 28 de febrero de 2016, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Oscar. Foto: AFP.

Actores que no aceptaron un galardón y más que quizás no sabías de los Oscar

Hoy, 28 de febrero de 2016, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Oscar. Foto: AFP.

Graciosos, curiosos y, sobre todo, inesperados. Esas son las características de algunos hechos ocurridos durante todas las galas de entrega de los Oscar. El máximo galardón de la industria cinematográfica no tiene uno, sino muchas escenas dignas de recordar.

De seguro muchos de los nominados piensan: “Cuando digan mi nombre como ganador/a, yo diré esto, caminaré así, agradeceré a…”. Pero hay quienes han rechazado este premio ¿sorprendente verdad? Afull te trae otros datos que tal vez no sabías de los premios Oscar.

Rechazo a los galardones

George C. Scott despreció el Oscar en 1970 argumentando que odiaba a su personaje de la película ‘Patton’, donde él interpretaba al General del Ejército de los Estados Unidos en su papel en la Segunda Guerra Mundial.

Otro caso fue el de Marlon Brando, quien ganó el galardón a Mejor actor en 1973 por su actuación en la película ‘El Padrino’, pero lo rechazó. El estadounidense se rehusó a recibir el premio por la discriminación de Hollywood a los americanos nativos.

El verdadero nombre de la estatuilla

Para ser exactos, el galardón, en realidad, se llama Premio de la Academia al Mérito, entregado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que fue fundada en 1927.  Seguro te estás preguntando ¿de dónde salió la palabra Oscar? 

Existen varias versiones sobre el origen del término con el que se conoce a uno de los premios más codiciados en la industria del cine. Varios portales afirman que el nombre se debe a Margaret Henrick, la bibliotecaria de la academia quién recordaba con la estatuilla a su tío que se llamaba precisamente Oscar.

El término se popularizó en 1934 por el periodista Sidney Skolsky que lo usó en su columna para referirse a dicho premio, cuando anunciaba que Katherine Hepburn había ganado el galardón a la mejor actriz del año.

Datos de la primera gala de los premios

La primera ceremonia de los Premios Oscar se celebró el 16 de mayo de 1929 y no tuvo ninguna cobertura de los medios de comunicación.  De hecho, solo asistieron 270 personas y posteriormente se realizó una fiesta cuyos boletos les costaron a los invitados a la ceremonia USD 5. En esa ocasión, se entregaron 15 galardones.

Los comunistas no podía ganar un Oscar

En 1956, la academia tenía algunas extrañas restricciones. Por ejemplo, si uno de los nominados era miembro del partido comunista americano era declarado un candidato no-elegible al premio. Esta cláusula se mantuvo por dos años y luego fue eliminada.

El quemeimportismo de Woody Allen

Y si de curiosidades hablamos, Woody Allen también tiene su ‘vela en este entierro’. El actor, director y guionista estadounidense ha sido nominado más de 10 veces a los Oscar, pero nunca ha asistido a ninguna de las galas de entrega.

Récord en nominaciones

Nominados hay muchos, ganadores son pocos, pero Alfred Newman se lleva el premio por el mayor número de nominaciones, con un total de 45 veces. Mientras que el compositor y director de orquesta John Williams le sigue con 38 nominaciones.

La justificada ausencia de Roman Polański

Era la gala de los Oscar del 2002 y los conductores anunciaron el ganador del Premio a Mejor director por la película ‘El Pianista’, pero él no estaba. Roman Polański no pudo asistir a la ceremonia porque tiene un juicio pendiente en los Estados Unidos por ser el presunto culpable del abuso sexual a una menor.

Los primeros afrodescendientes en ganar un Oscar

En esta edición, la Academia se vio envuelta en la polémica por la carencia de nominaciones de la comunidad afrodescendiente en las categorías más reconocidas de los galardones. Tanto así que el día del anuncio de los nominados en Twitter se volvió tendencia la etiqueta #OscarsSoWhite (Que puede traducirse como Oscar muy blancos) a manera de protesta. 

Pero ¿quiénes fueron los primeros afrodescendientes en ganar un Oscar? Regresemos al año 1941 cuando Hatti McDaniel se hizo acreedora al galardón en la categoría Mejor actriz secundaria por su rol en 'Lo que el viento se llevó', convirtiéndose así en la primera persona afro en ganar un premio de la academia.  Además, McDaniel fue la primera persona afro en recibir una nominación. 

En la categoría Mejor actriz principal, el reconocimiento no llegó hasta el cambio de siglo. En el 2001 fue Halle Berry quien se llevó el premio por su papel de Leticia Musgrove en 'Monster's Ball'. 

Video: YouTube, cuenta: Andy Zizou.


En 1982, el rol de Emil Foley  en la película 'Un oficial y un caballero' le valió al actor Louis Gossett Jr. la distinción de Mejor actor secundario, convirtiéndose en el primer hombre afrodescendiente en ganar un premio en esta categoría. 

Mientras que el premio a Mejor actor principal cayó por primera vez en manos de un hombre afrodescendiente en 1963 cuando Sidney Poitier se llevó el  galardón por su rol de Homer Smith en la película 'Lilies of the Field'. 

La trilogía que la rompió en los Oscar

Las tres películas de ‘El Señor de los anillos’ han ganado en total 17 premios, lo que la convierte en la trilogía más galardonada de los Oscar. Además, la última producción ‘El regreso del Rey’ se llevó los 11 premios a la que estuvo nominada.